<p>En la jornada vespertina de este martes 5 de mayo se presentó en la Sala Ainilebu, el Dr. Mario Pino, geólogo de la <strong><a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a></strong> y uno de los dos científicos que lograron demostrar que en Chile estuvieron los seres humanos más antiguos de América de los que se tenga registro.</p><p>En el marco del ciclo El Intelectual en la Cultura Chilena de la Independencia al Bicentenario, el Dr. Mario Pino expuso sobre "El Problema del paradigma en la ciencia: el caso de Monteverde", ante una audiencia que repletó la sala.</p><p>Sobre el paradigma existente a la fecha del descubrimiento de Monteverde en 1977, el Dr. Pino indicó que "El paradigma de Clovis tenía un fuerte componente político". Esto debido a que, junto con señalar que todos los habitantes de América provienen de Norteamérica, además poseían un estilo de vida muy parecido al <em>cowboy</em>. "Eran cazadores, nómades que habitaron Nuevo México entre 10.900 y 11.200 años antes del presente".</p><p>Con el descubrimiento de Monteverde en 1977 en las proximidades de Puerto Montt -dijo el Dr. Pino- el paradigma de Clovis se vio amenazado y sólo tras veinte años se aceptó su "muerte". El sitio arqueológico Monteverde es para el Dr. Pino producto del "azar geológico" ya que se conservó extremadamente bien, por lo que se encontraron todo tipo de utensilios, huesos de megafauna y hasta restos orgánicos en perfecto estado.</p><p>Dentro de las principales características del "hombre monteverdino", el Dr. Pino destacó que éstos eran eximios carpinteros, y poseían acabados conocimientos sobre las propiedades de las plantas. Incluso su economía se basaba en la recolección.</p><p>La principal respuesta que tenían los científicos "clovistas" a la existencia del hombre monteverdino era que los utensilios, las plantas y los huesos podrían haber llegado a Monteverde por fuerzas de la naturaleza, hipótesis que finalmente fue descartada tras descubrir las estacas de los toldos en que vivían y los nudos con que los amarraban, los que únicamente pudieron haber sido hechos por el hombre.</p><p>Con esto se demostró en 1997 que el hombre de Monteverde vivió hace cerca de 14.600 años, 1.500 años más que el hombre de Clovis, con lo que se generó una nueva revolución científica respecto del origen del hombre americano, con nuevos descubrimientos en el resto del continente.</p>