El encuentro, que se realizó en el Auditorio Paraninfo del Campus Isla Teja, fue organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, contando con la colaboración del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías (ICDT), y constituyó una instancia de diálogo sobre desafíos actuales del derecho en materia de tecnologías.
Inauguró la jornada la Decana de la Facultad, Dra. Susan Turner, señalando que “el concepto de sociedad de la información se utiliza profusamente en los medios de comunicación social y es habitual que se aluda a él en las discusiones de relevancia pública en las más distintas áreas. Sin embargo, también a menudo tenemos la impresión de que su utilización cumple un rol más bien decorativo en el discurso, carente de un contenido preciso, queriendo aludir a una modernidad de contornos difusos. Este Segundo Encuentro Interuniversitario de Derecho y Tecnologías no va por esa senda. Diversos especialistas nos ilustrarán sobre cuestiones concretas en que esta sociedad de la información influye y condiciona la respuesta del Derecho”.
El coordinador del encuentro por la Universidad Austral de Chile, Prof. Alejandro Durán, destacó la voluntad del ICDT de realizar esta actividad en Valdivia “al alero de una Universidad como la nuestra, que tiene un prestigio y es reconocida por tratar temas novedosos que están a la vanguardia del debate jurídico nacional, lo que hacía a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el escenario ideal para traer un tema tan contingente como derecho y tecnologías”. De hecho, la UACh es la única universidad de regiones, fuera de la de Valparaíso, que participa de estos encuentros interuniversitarios.
Por su parte el presidente del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías y profesor de la Universidad Central, Mg. Carlos Reusser, señaló que el objetivo de este tipo de encuentros es analizar temas de innovación que tienen una proyección jurídica y sobre los cuales hay que discutir. “Antiguamente todo lo que era relevante e interesante sobre derecho estaba escrito, nunca antes la innovación tecnológica abrió un campo tan grande en derecho, por lo que estas instancias sirven para difusión y para enriquecer el diálogo sobre estas temáticas. El que lo sabe todo en innovación jurídica no existe, tal vez esto sucedía en los años 90 pero ahora ya no es posible”, indicó.
Sobre gobierno electrónico y open data versó la ponencia de la profesora de la Universidad de Valparaíso y jefa de la Unidad de Recursos Legales de la Biblioteca del Congreso Nacional, Mg. Patricia Reyes, para quien “el Open Data como movimiento a nivel de creadores y usuarios de Internet tiene que ver con hacer efectivo el derecho a accesar a información, lo que a veces se contrapone con otras normas como el derecho a la privacidad, derecho a la seguridad informática, etc. Pero el derecho del acceso a la información consiste tanto en poner a disposición estos datos como también cumplir con los requerimientos de información de los ciudadanos. Lo que propone el movimiento de open data es que no basta con contar con la información, sino que ésta debe estar en formatos y estándares adecuados para ser usada, procesada y/o reutilizada”. El desafío está entonces en cómo el Estado pone a disposición información brindándole seguridad informática a aquellos archivos que contengan información relevante, para no ser borrada o cambiada -por ejemplo- o que contenga datos personales sensibles y privados de los ciudadanos.
Andrés Bustamante, jefe de la Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico del Ministerio Secretaría General de la Presidencia analizó la implementación del concepto de gobierno electrónico en Chile: “uno de los temas más importantes fue encontrar apoyo en el mundo político para implementar las políticas del gobierno electrónico y también tratar de mostrarle los beneficios que este mundo tiene, que sea un ganar-ganar. Lo importante en la operativización es partir con pilotos, para ir viendo los avances y corrigiendo los inconvenientes”, señaló; agregando que “la importancia de este tipo de encuentros tiene que ver con la socialización de la problemática, en particular con el cómo integramos a profesionales de diferentes disciplinas a solucionar el mismo problema. Creo que uno de los errores fundamentales en los que se incurre a la hora de desarrollar políticas sobre este tema es creer que sólo la gente del mundo digital tiene que crearlas, la verdad es que la gente de las ciencias sociales tiene algo que decir, la gente de las ciencias tecnológicas y del derecho también”.
Presentación de libro
Una de las primeras obras que se lanza al alero del ICDT a nivel nacional es el libro que se presentó en el contexto de este segundo encuentro: “Ciudadanas 2020. El Gobierno de la Información”, el que fue escrito totalmente por mujeres sobre desafíos actuales del derecho.
Este libro es patrocinado por la Federación Iberoamericana de Derecho e Informática (FIADI) y el Instituto Chile de Derecho y Tecnologías (ICDT). La obra fue comentada por su coordinadora, Patricia Reyes, y por el jefe de la Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Andrés Bustamante.
El texto recoge 13 artículos de abogadas mujeres de 8 países latinoamericanos y responde al desafío de revisar temáticas y prácticas referidas al gobierno electrónico. Las autoras son de Cuba, Venezuela, Perú, México, Ecuador, Brasil, Uruguay y Chile.