“Reforma de pensiones: ¿Qué hacer con el 6%?” se denominó el seminario que este jueves se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh y que tuvo como objetivo analizar la propuesta planteada por el Gobierno, sus implicancias y las dudas que existen actualmente entre la ciudadanía.
La actividad tuvo como principal orador al economista, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y ex Presidente de Banco Estado, Dr. Guillermo Larraín, quien participó de forma telemática desde París, Francia; además de los académicos de FACEA, Dr. Roberto Pastén, del Instituto de Economía, y Dra. Roxana Pincheira, del Instituto de Administración.
En la oportunidad, el Decano de FACEA, Dr. Egon Montecinos, junto con agradecer a los expositores señaló que “éste es un tema que está extremadamente vigente y nos hace muy bien como Facultad, comenzar a debatir y generar opinión sobre una política pública. Esta reforma se va a transformar en una política pública nos va a afectar a todos y todas cuando lleguemos a nuestra edad de jubilación”.
Durante su presentación, el Dr. Larraín planteó que el proyecto de reforma de pensiones tiene puntos fuertes, otros débiles y varios a revisar. Dentro de los primeros, indicó que ”profundiza hacia un sistema mixto, más instrumentos de navegación a autoridades, es un cambio profundo dentro de una continuidad, respecto de lo que se ha venido proponiendo durante los últimos años. También creo que tiene un balance positivo entre responsabilidad individual y solidaridad, a la vez que solidifica el financiamiento porque se le quita presión a la tesorería para que financie pensiones a través de la pensión básica universal, porque se generan mecanismos de redistribución con el 6% del empleador; eso le da una certeza de recursos que tenga el sistema y es importante, además, ser un sistema que acumula ahorro».
A esto se suma que «hay un atisbo de reconciliar a Chile con su sistema previsional, lo que es el corazón del contrato social, y no podemos tener un sistema donde la gente se manifieste para que no exista más. Tiene que haber una forma de reconciliar y creo que el proyecto en ese sentido está bien”, dijo.
En cuanto a los puntos débiles indicó que “los cambios son muy profundos y, por tanto, su aprobación y gestión política va a requerir de mucho realismo, además de identificar bien cuáles son las cosas por las que el gobierno se va a querer jugar. También complejiza el sistema de una manera que no es necesaria. Otro punto débil es que tiene varias transiciones muy relevantes que no están bien definidas y hay mucho por discutir sobre ellas, como los plazos para pasar de un sistema a otros. Creo que hay que revisar los efectos sobre la formalidad del mercado del trabajo, y también las transferencias intergeneracionales de los trabajadores”.
El académico hizo un amplio análisis del proyecto y del nuevo pilar contributivo del 6% y en ese contexto se generó un diálogo en el que además de los académicos y estudiantes presentes en la sala, participó el Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Ríos, Rodrigo Leiva, quien explicó varias aristas de la propuesta. Además del Dr. Roberto Pastén y la Dra. Roxana Pincheira que se refirieron a la presión que va a ejercer el Estado en cuanto a la asignación del 6%, los mecanismos e incentivos del sistema y la distribución, entre otras materias.
Cabe mencionar que durante la actividad participaron también distintos oyentes que se conectaron y discutieron a través de las plataformas virtuales en las que se compartió el seminario.
Quienes deseen revisarlo y conocer en detalle el análisis de la propuesta, pueden acceder a través del canal de Youtube de Facea UACh.