-Los asistentes a esta actividad, que fue moderada por el Dr © Juan Carlos Miranda, Director del Instituto de Estadística UACh; conocieron las diferentes experiencias e iniciativas vinculadas al tema de la movilidad estudiantil en Europa y en Chile, específicamente en la Universidad Austral de Chile.
-El Director de Estudios de Pregrado, Patricio Altamarino, anunció que en esta casa de estudios superiores se está trabajando en la creación de una Unidad de Movilidad Estudiantil.
«La Enseñanza Superior en un Mundo Abierto: Experiencias desde el Acuerdo de Bolonia para la Unión Europea y sus Proyecciones con Chile». Así se denominó la mesa redonda en la que participó la Dra. Carmen Ramos Carvajal, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad De Oviedo (España).
En este encuentro, que se llevó a cabo hoy jueves 08 de septiembre a las 11:30 horas en el Auditorio Nº4 del Edificio Nahmías (Campus Isla Teja) en el marco del 51 Aniversario UACh y 40 Aniversario del Instituto de Estadística; Carmen Ramos se refirió al sistema de créditos existente en España, la duración de las carreras o licenciaturas, las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, que incluye asignaturas no presenciales donde existe exclusiva comunicación con los tutores vía Internet; entre otros.
Igualmente abordó las modificaciones en la educación superior existentes en la Unión Europea, que contemplan la homogeneización de los sistemas curriculares, lo que se ha denominado «créditos europeos».
En esta línea, la docente explicó que España implementará el Acuerdo de Bolonia (iniciativa desarrollada en el marco de la Unión Europea), lo que incluirá transitar hacia los créditos comunes, el establecimiento de una duración unificada para las carreras de pregrado, la incorporación de antecedentes adicionales al diploma de título, y el mejoramiento en la calidad de la educación superior.
Respecto al sistema de «créditos europeos», la Dra. Ramos indicó que éstos cuantifican el tiempo utilizado por los alumnos en horas de clases presenciales, además del trabajo en casa o en biblioteca. En su opinión este nuevo sistema permitirá quelos académicoshaganmenos clases presenciales pero a su vez dediquen más tiempo como tutores de sus alumnos.
Aprovechar la Globalización
Otro de los expositores fue el Dr. José Escaida Navarro, Director de la Unidad de Relaciones Regionales e Internacionales UACh, quien ofreció la ponencia «La internacionalización como necesidad en un mundo global». Escaida aseguró que el gran tema es cómo la Universidad Austral de Chile se incorpora a este proceso para ser más competitiva.
En la oportunidad, el académico instó a los estudiantes a aprovechar las posibilidades de movilidad estudiantil al extranjero, y de investigación conjunta en áreas de intereses mutuos. Señaló que Europa está compitiendo con Estados Unidos, por lo cual necesitará más investigadores jóvenes, quienes podrán acceder a laboratorios y tecnología de punta.
A su juicio, el estudiar un postgrado en el extranjero permite que las personas mejoren sus posibilidades de vida, aprendan nuevos idiomas y culturas, logren crear redes de cooperación, aumenten su capacidad competitiva, y conecten sus nuevos conocimientos con otras áreas (PYMES).