<p align="justify">En el último día del Workshop Internacional <strong>"Indicadores para el Desarrollo: Una Oportunidad para Mirar la Región de Los Ríos"</strong>, que se llevó a cabo en la <strong>Universidad Austral de Chile</strong>,<strong> </strong>entre el jueves 28 y viernes 29 de junio, se realizaron diversas e interesantes exposiciones a cargo de especialistas de Chile, España y Brasil.</p><p align="justify">Hay que recordar que esta actividad organizada por el Instituto de Estadística de la UACh y el Instituto Nacional de Estadística (INE) tuvo como principal finalidad servir como punto de encuentro para el intercambio de experiencias e investigaciones en el ámbito del estudio, análisis y caracterización del desarrollo regional y local, atendiendo a los desafíos ante el nuevo escenario en el proceso de regionalización del país, que impone la creación de la Región de Los Ríos conformada por las provincias de Valdivia y del Ranco. <strong> </strong></p><p align="justify"><strong>"Bases y perspectivas del Crecimiento Económico de Chile"</strong> fue la charla que presentó el Dr. Klaus Schmidt, Gerente de Investigación Económica del Banco Central de Chile, quien presentó una interesante mirada de cómo ha crecido el país económicamente en las últimas décadas. </p><p align="justify">Lo primero que abordó en su exposición fue cómo ha crecido Chile en su historia y en su comparación mundial. Para ello mostró gráficos relacionados con el crecimiento del PIB per cápita en Chile desde 1810 hasta el 2005; así también la relación entre crecimiento y rentabilidad en países de desarrollo entre 1961-2003.</p><p align="justify">Uno de los gráficos también hizo referencia a la razón de PIB por regiones entre 1980-2000, período en el cual, señaló el Dr. Schmidt hubieron regiones que perdieron como la VIII, XII y V Región, pero hubieron otras que fueron las grandes ganadoras como la X y gran parte de la regiones del norte del país.</p><p align="justify">El país, indicó el experto, experimentó el mayor crecimiento en los 90´, debido a la calidad de las políticas, ya que se produjo una estabilidad macroeconómica, reformas, estructuras y calidad institucional y también gracias a la complementariedad política.</p><p align="justify">En la oportunidad y de manera muy amena, el expositor relató lo que hay detrás de los años de las vacas flacas (1998-2003) y del actual período de vacas menos gordas (2004-2007).</p><p align="justify">Según indicó, lo anterior pasa por el "ciclo mundial", ya que se produjo términos de intercambio, crecimiento mundial y tasas de interés; por las "políticas macroeconómicas", que son centrativas (procíclicas) en 1998 y expansivas (contracíclicas) desde el 2001; y por último, por las "fortalezas y debilidades estructurales de la economía chilena".</p><p align="justify">Con respecto a las fortalezas de Chile, el Dr. Schmidt, señaló que de las comparaciones internacionales se deduce que nuestro país está bien ubicado en cuanto a estabilidad macroeconómica, calidad de sus instituciones, desarrollo del mercado de capitales, apertura comercial y la cobertura en educación.</p><p align="justify">En cuanto a las debilidades del país, el experto mencionó que la distribución del ingreso y pobreza no es un buen indicador; la calidad de la educación es relativamente baja y también es bajo el nivel de inversión en innovación tecnológica.</p><p align="justify">Así, resumió el expositor, Chile creció fuertemente durante los años 86´ y 98´, moderadamente entre 1999 y 2003, y está volviendo a crecer cerca de un 5, 5% entre el 2004-2007.</p><p align="justify">"El alto crecimiento pasado y el reinicio de un crecimiento vigoroso en el presente se debe principalmente al crecimiento mundial", afirmó el Dr. Schmidt.</p><p align="justify">Antes de concluir su exposición, el representante del Banco Central planteó cinco propuestas para lograr este nuevo crecimiento, entre las que se encuentran: mantener y profundizar fortalezas; reformar la educación, aumentando su calidad y la cobertura preescolar y universitaria; fomentar innovación y desarrollo; reformar los mercados laborales, y por último, mejorar la eficiencia del sector público.</p><p align="justify"><strong>Matriz Insumo-Producto </strong></p><p align="justify"><strong>"La matriz insumo-producto para la Región de los Ríos de los Ríos: Una Tarea pendiente",</strong> se denominó la exposición que dictó la Dra. Carmen Ramos, del Departamento de Economía aplicada, Universidad de Oviedo, España.</p><p align="justify">En la ocasión, la Dra. Ramos expuso sobre la elaboración de una matriz insumo-producto para la Nueva Región de los Ríos, que realizó en conjunto con el Director del Instituto de Estadística de la UACh, Dr. Juan Carlos Miranda.</p><p align="justify">El objetivo fundamental -dijo- de la construcción de esta matriz es explotarla y poder así obtener información de la economía de la Región de los Ríos. Esto en base a un análisis de multiplicadores de producción y de empleo. </p><p align="justify">En lo que respecta a los multiplicadores de producción, señaló la expositora, "lo que hemos hecho es clarificar los distintos sectores económicos de la región según su importancia. En tanto, con los multiplicadores de empleo hemos detectado aquellos sectores que de aumentar su inversión generarían un mayor volumen de empleo".</p><p align="justify">"Una matriz de insumo- producto es una tabla de doble entrada en la que se recogen la relación entre los distintos sectores, siendo ésta la parte central. Esta a su vez se complementa con las demandas finales, a las que se suman los insumos primarios", agregó.</p><p align="justify">Esta matriz, concluyó la experta, es sólo una estimación, no es la real que contiene datos reales vía encuesta. "La que nosotros proponemos es incompleta, sólo presentamos la parte relacionada con los flujos intermedios, por lo que nos faltaría la demanda final y los insumos primari