<p align="justify">En una Fonoconferencia titulada <strong>Filosofía de los Servicios de Enfermería para un Mundo Globalizado</strong>, realizada desde Melbourne, Australia, por la Dra. Carol Hullin Lucay-Cossio, Gerente de Enfermería Informática en Austin Health (Melbourne) y académica de Central Queensland University, participaron docentes del <strong>Instituto de Enfermería</strong> de la <strong>Universidad Austral de Chile </strong>y estudiantes de la asignatura <strong>Administración y Enfermería (ENFA232).</strong></p><p align="justify">La actividad tuvo lugar el pasado viernes 24 de agosto en la Sala de Conferencias del Edificio de Servicios Estudiantiles UACh, Campus Isla Teja, donde se trataron tópicos relevantes del área como la informatización de los servicios sanitarios, la filosofía de los cuidados en la era comunicacional, la importancia de las redes de colaboración internacional, la necesidad de la academia (investigación) como fortalecimiento de la práctica y la urgencia de retomar el rol propio de enfermería (actos de plena autonomía y plena responsabilidad).</p><p align="left"><strong>"Repensar la cultura"</strong></p><p align="justify">En la oportunidad la Dra. Hullin, de nacionalidad chilena y quien además forma parte de la Comisión Asesora del Ministerio de Salud de nuestro país para la formación de la Ficha Electrónica y la Agenda Digital a nivel nacional, subrayó, entre otros puntos, "la importancia de repensar la cultura organizacional de las instituciones chilenas, propias de países en vías de desarrollo, para dar paso a una abierta transparencia centrada en las necesidades de los ciudadanos".</p><p align="justify">Junto a los estudiantes, los académicos UACh que participaron de esta interesante conferencia fueron la Directora del Instituto de Enfermería, Prof. Beate Messig y los docentes Moira Holmqvist, Vinka Yusef y Ricardo Ayala (organizador de la actividad) en el contexto de las metodologías innovadoras de la asignatura ENFA232.</p><p align="justify">Para el Prof. Ricardo Ayala, "este tipo de actividades permite al estudiante visibilizarse como un profesional sin límites geográficos, en sintonía con las demandas sociales y dentro de un marco internacional para la profesión de enfermería".</p>