· En términos generales se sigue el principio de que el proceso de admisión debe ser un nexo entre las enseñanza media y la educación superior. En tanto que para las nuevas pruebas de selección universitaria prima la evaluación de contenidos y habilidades de los alumnos, marcando un énfasis distinto a lo que fue la PAA que medía básicamente aptitudes.
Cerca de doscientas personas, entre orientadores, profesores y público en general, llegaron esta tarde (viernes 25 de abril) hasta el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile para asistir a la charla informativa sobre las nuevas Pruebas de Selección Universitaria (PSU), ofrecida por la Jefa de la Unidad de Análisis del Departamento de Evaluación y Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE), Graciela Donoso, quien viajó ayer a Valdivia junto al director de dicho Departamento, Lautaro Cisternas, invitados por la Dirección de Estudios de Pregrado de la U. Austral.
La profesional explicó detalles acerca de las PSU, su confección, sus objetivos, así como algunos ejemplos de preguntas que serán incluidas, lo que resultó especialmente didáctico para los presentes. Puntualizó igualmente que las pruebas son de razonamiento donde tienen tanta importancia los contenidos aprendidos durante la enseñanza media, como las habilidades del postulante a la educación terciaria. «Partiendo del supuesto de que el aprendizaje es un proceso vital, se entenderá la lógica necesidad de establecer una continuidad entre los conocimientos y habilidades intelectuales adquiridos por los estudiantes en sus años de escolaridad básica y media, y aquellos que se plantean en la educación
superior. El propósito de las pruebas es establecer esta conexión entre las distintas disciplinas que conforman el Plan de Estudios de Enseñanza Media y las áreas del conocimiento en Ciencias Naturales y Exactas, y Humanidades y Ciencias Sociales, comprometidos en las currículas universitarias», precisó.
Las nuevas pruebas son las siguientes:
· Lenguaje y Comunicación, que consta de 80 preguntas y tendrá una duración 2 horas 15 minutos. El modelo de esta prueba fue publicada en el diario la Nación el pasado 16 de abril con 40 preguntas.
· Matemáticas, consta de 70 preguntas y una duración de 2 horas, y cuyo modelo será publicado en el mencionado matutino el próximo 30 de abril con 35 preguntas.
· Historia y Ciencias Sociales con 75 preguntas y una duración de 2 horas, cuyo modelo será publicado el próximo 14 de mayo con 37 preguntas de ejemplo.
· Ciencias que consta de dos partes con un total de 80 preguntas. La parte Común (54 preguntas, 18 de Biología, 18 de Física y 18 de Química) con una duración de 1 hora 30 minutos, luego de lo cual hay un recreo para poder aplicar los Módulos Específicos donde el alumno debe optar por uno de los siguientes módulos: Biología, Física y Química (26 preguntas en cada una y una duración de aplicación de 1 hora 10 minutos).
El modelo de esta prueba será publicado el 28 de mayo, mientras que el 21 de mayo próximo habrá una publicación especial sobre los procesos de inscripción a estas pruebas.
De esta manera, se reiteró que los alumnos deberán rendir tres pruebas obligatorias: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, y la opción que hagan entre Historia y Cs. Sociales y la de Ciencias. En tanto se informó que el calendario de inscripción a las pruebas es el siguiente:
· Para los alumnos pertenecientes a la promoción del año: 02 de junio al01 de agosto 2003.
· Para alumnos de promociones anteriores: 18 de agosto al 26 de septiembre.
El calendario de aplicación de la PSU es el siguiente:
Domingo 14 de diciembre
17:00 a 19:00 hrs. Reconocimiento de salas
Lunes 15 de diciembre
08:15 hrs. Prueba Obligatoria de Lenguaje y Comunicación.
15:00 hrs. Prueba Optativa de Historia y Cs. Sociales
Martes 16 de diciembre
08:15 hrs. Prueba Obligatoria de Matemática
15:00 hrs. Prueba Optativa de Ciencias, parte Común.
17:00 hrs. Módulos.
La directora de la unidad de Análisis del DEMRE igualmente informó que para la segunda quincena de septiembre está programada la aplicación de un pre-test y prueba experimental para lo cual se ha elegido una muestra de 24 mil alumnos provenientes de las 13 regiones del país.
Ver In Extenso Exposición de la Jefa de la Unidad de Análisis del Departamento de Evaluación y Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE), Graciela Donoso.