La tarde de hoy miércoles 08 de septiembre se realizó el taller “Universidad y pueblos originarios en el sur de Chile”, actividad que se enmarca dentro del 56º aniversario de la Universidad Austral de Chile.
Este taller contó con la presencia de Beatriz Pichimalen; Héctor Vidal, de la Dirección Provincial de Educación, e Ivonne Jelvez del Servicio de Salud. Además reunió a miembros de la Comunidad Estudiantil Intercultural Willi-mawun, y estudiantes y académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, especialmente de la Escuela de Antropología y del Instituto de Ciencias Sociales.
Igualmente se integraron al taller las comunidades provenientes de Neltume, Chaihuin, Valdivia, San Juan de la Costa, además del Grupo de la Sociedad, Cultura y Ambiente (GESCA), el grupo de trabajo del proyecto Fondecyt «Los Paisajes del Agua» y estudiantes de las carreras de Antropología, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Obstetricia y Puericultura, y del Programa de Honor en Estudios Ambientales de Desarrollo Humano.
Esta jornada visibilizó la relación que históricamente se ha mantenido entre profesores y estudiantes de la UACh y las comunidades mapuche y huilliche de la Región de Los Ríos. Junto con sensibilizar a la comunidad universitaria y regional acerca de la cultura mapuche, sirvió para el fortalecimiento de la identidad de la universidad en su interacción con las comunidades a nivel regional, como así también en la creación de espacios comunes de investigación y formación en temas interculturales.
“Se están realizando talleres con representantes de comunidades con las cuales la universidad tiene relación, debido al tema de prácticas y trabajos de etnografía rural en la carrera de Antropología, la idea es que hoy conversemos sobre las relaciones entre universidad y comunidades y evaluarlas”, precisó la representante de la comunidad estudiantil Willi-mawun, Margot Cañulef.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Antropología, Prof. María Eugenia Solari, afirmó estar contenta con la realización de este tipo de instancias, ya que establece un camino para mejorar, cada vez más, el diálogo de las universidades con los mapuche.
Posteriormente, se dio inicio a la charla de Beatriz Pichimalen, mujer mapuche nacida en la comunidad de los Toldos, en la provincia de Buenos Aires, quien contó su historia y ofreció un canto al sol. Además expresó estar agradecida por la invitación que le hizo la universidad para participar en esta iniciativa, esperando que se sigan realizando.
Al finalizar la ceremonia inaugural, el público asistente se dividió en las siguientes mesas de trabajo: políticas públicas, medio ambiente, educación intercultural y salud intercultural, con el fin de obtener conclusiones acerca de estos temas.
Exitosa actividad
El académico del Instituto de Ciencias Sociales Dr. Juan Carlos Skewes calificó como un éxito la actividad: «Se trata de una relación madura donde cada parte tiene sus propios fines y se colaboran mutuamente. Es importante entender que estamos en una región con una fuerte presencia de comunidades originarias y nuestra universidad tiene que reconocerse a sí misma como tributaria de estos pueblos originarios donde demos un paso importante en la formación de nuestros estudiantes».
Dentro de la contingencia social sobre el conflicto mapuche, el Dr. Skewes agregó: «Nosotros partimos este evento con un homenaje al pueblo mapuche y a los presos políticos. Creo que es importante no perder de vista que hay un pueblo que está siendo tratado contra los principios constitucionales del país. Creo que frente a eso no hay autoridad ni hay persona que pueda ser indiferente ni justificar que eso ocurra. El pueblo mapuche no requiere ningún tipo de favores, lo único que requieren es que se reconozcan sus derechos como parte de este país. Mi opinión es la de solidaridad irrestricta a los presos políticos mapuche».
Estas últimas palabras del académico se suman a declaración realizada por el Colegio de Antropólogos de Chile el 31 de agosto, mediante la cual se le exige a las autoridades del país respeto por la dignidad de los habitantes originarios de esta tierra y, al mismo tiempo, el resguardo de la garantía de sus derechos en igualdad con el resto de la ciudadanía.