La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, inauguró su año académico en Puerto Montt con la ponencia «Modelos de Negocio y Estrategia Empresarial» del destacado académico Dr. Jorge Tarziján. En la oportunidad se dieron a conocer diversos casos de empresas exitosas, además de ciertas claves que permitan augurar la permanencia de una empresa en el tiempo.
Para el académico, una empresa debe estar constantemente reevaluando sus modelos, el modificar sus estrategias las puede llevar a alcanzar el éxito, diferenciarse unas de otras, captar nuevos grupos de consumidores y, producir de manera más eficiente.
En el caso específico de la industria salmonera, según Tarziján, «Ésta ha logrado repuntar porque ha aprendido de la experiencia y, ha comenzado a poner atención en aspectos que no habían sido considerados antes de la crisis», que, en palabras del académico, «es lo que quizás le falta al sector lácteo y ganadero en la región, comenzar a innovar en sus modelos«.
En este trabajo de innovar, de acuerdo al especialista en modelos de negocio, las universidades tienen un rol significativo, preparar a los mejores profesionales y generar conocimiento. Si se trabajan estos dos puntos a la par, se mejoran los programas académicos y el desarrollo sustentable de la empresa y el país.
Con respecto a esto mismo, para Ester Fecci, directora de la Escuela de Graduados FACEA, «La formación de capital humano es fundamental para la generación de nuevas ideas y formas de desarrollo en la región. De esta manera, mejoran las condiciones personales, el sistema productivo y el desarrollo de los sectores industriales. Todo esto, apoyado por la especialización continua, especialmente si la formación se produce desde dentro de la región».
Este interés de profesionales por especializarse constantemente ha sido detectado por la Universidad Austral de Chile. Para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, Juan Carlos Miranda, «La demanda por especializarse es como los ciclos económicos, cuando a la economía le está yendo bien, como ocurre actualmente en nuestro país, nuestros profesionales obtienen confianza e invierten en capital humano avanzado. Para que el país y empresas crezcan y se desarrollen, se debe invertir en capacitación, esa es la única forma de llegar a tener profesionales especializados. Y al identificar la demanda, nosotros no tenemos problema en salir de nuestra casa de estudios y llevar la especialización donde se requiera, en este caso, Puerto Montt».