Marcando el inicio del ciclo de actividades artísticas y culturales del Cine Club Teatro Universitario de la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile, la Compañía de Teatro Pequeña Isla, estrenó la obra “The Day Was Truly Chilean” del joven dramaturgo nacional, Andrés Kalawsky. Cabe destacar que éste es el 13° montaje del conjunto fundado el año 2001, bajo el alero de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esta casa de estudios superiores.
Una masiva concurrencia repletó la histórica y remozada sala, disfrutando de una puesta en escena sencilla en recursos escenográficos, y rica en contenido, retornando al texto dramatúrgico como apuesta de montaje y deleitando al público con un liviano humor intelectual. La única condición para el espectador, conocer someramente la historia de Charles Darwin y Claudio Gay, personajes principales de la obra que relata su expedición conjunta a la Isla de Chiloé en 1834, fusionando aspectos reales y ficticios en una entretenida comedia interpretada por 5 actores en escena.
La directora de la compañía teatral de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Margarita Poseck, introdujo la presentación destacando que “la obra me convenció en su primera lectura para llevarla a escena, es una desarticulación de nuestra historia, con la cual como compañía hemos vuelto al texto, a lo esencial de este arte que es la teatralidad”, señaló.
En la sala también estuvo presente el autor de la obra, Andrés Kalawsky, quien se manifestó muy complacido de que el estreno de su obra se realice en Valdivia, “es bueno y valorable que se realice fuera de Santiago donde se concentra todo el quehacer teatral. Más contento me pone que sea en el sur, porque a pesar de que la historia ocurre en Chiloé, de todas maneras tiene la idea de esta vegetación, de este poder del paisaje y de la naturaleza”.
Me interesó mostrar que a través de la ciencia se construye también la nación.
Sobre la obra, señaló “su origen fue en relación con el cómo representar en el teatro la historia de Chile, me interesó mostrar que a través de la ciencia se construye también la nación, y la obra aborda lo difícil de esta construcción y de cómo para hacerlo se necesitan héroes del amor por el conocimiento, de las mezquindades asociadas a la política y al desarrollo de las ciencias”.
La obra tuvo una segunda presentación dirigida a público escolar durante la mañana de este martes 11 de septiembre. Anteriormente fue presentada en diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, como parte de su proceso de elaboración y en el marco de un proyecto FNDR de la Dirección de Extensión.
Retorno del Teatro Universitario
La actividad, en el marco del 58° Aniversario de la Corporación, marcó el inicio del ciclo de actividades artísticas y culturales del proyecto “Fortalecimiento de la Extensión Artística y Cultural de la Universidad Austral de Chile”, financiado por el Fondart Ámbito Nacional, convocatoria 2011 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el cual permitió modernizar la sala Cine Club Teatro Universitario y ampliar su uso audiovisual a diversas artes escénicas.
El Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, señaló “nos tiene muy contentos que este inicio de actividades del ciclo artístico cultural se realice en el marco del Aniversario de nuestra Corporación, reafirmando el compromiso histórico de la Universidad con su apoyo al desarrollo de la cultura, las artes y la formación de público”.
La Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Catherine Hugó, destacó asimismo el aporte de la Universidad. “Es una gran institución que a través de los diversos fondos concursables del Consejo, ha sabido gestionar y desarrollar una serie de actividades que aportan a los objetivos que compartimos acercando la cultura a públicos diversos”, sostuvo.