Movimientos arraigados a la tierra, viscerales y orgánicos, gestuales y corporales con su respectivo significado; una magia especial, dentro de la concepción de la danza como lenguaje de comunicación expresiva. Esta es una de las definiciones de la danza afro, tema que será abordado en el próximo Taller Interactivo que se llevará a cabo este miércoles 07 de septiembre a las 19.00 hrs. en la Sala 208 del Edificio Nahmías, Campus Isla Teja.
El taller, que incluirá música en vivo, estará a cargo de Yoselyn García, estudiante de Bioquímica. Se recomienda llevar ropa cómoda. En tanto la actividad es abierta y gratis para toda la comunidad.
Respecto a esta danza, los organizadores indicaron que las culturas de las poblaciones afro han logrado comprender al ser humano de manera más integrada y afirmar el valor del cuerpo masculino y femenino y de sus capacidades expresivas.
Actualmente -continúan- se puede decir que la danza afro refleja la ciencia del movimiento, ya que ha logrado transformar el pasado y hacer del hombre un instrumento vibrante y sonoro, logrando una síntesis humana de los diversos elementos estéticos presentes en las otras artes.
Los organizadores agregaron que la labor del tambor afro es hacer que el sonido se encuentre con el cuerpo danzante. Asimismo, las artes de la música y la danza, son expresiones y manifestaciones vividas a través del tiempo y en espacios concretos de la cultura de los pueblos.