Con la participación de autoridades de Gobierno, socios y académicos de la Universidad Austral de Chile, se efectuó la actividad “Consorcio Apícola, eje estratégico para el desarrollo tecnológico de la apicultura nacional”.
En la ocasión, se indicaron los lineamientos que guiarán la labor del Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola S.A. en el área productiva en el que está inserto.
El evento se desarrolló este viernes 14 de mayo en el Hotel Villa del Río. En la ocasión, el Presidente de la Directiva del Consorcio, Alexis Ruiz, señaló que una de las tareas de esta entidad se han focalizado en posicionar a la apicultura nacional como una industria competitiva, sustentable y a nivel global.
Destaco que el éxito obtenido en los objetivos trazados, es un ejemplo, de lo que se puede lograr cuando “convergen todos los eslabones de la cadena de un sector industrial, en nuestro caso los apicultores, exportadores, empresas de servicios, entidades tecnológicas y académicas, todos ellos en constante relación con los diferentes organismos del Estado”.
Asimismo, el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Juan Enrique Hoffamnn, afirmó que para aumentar la productividad es “fundamental” el desarrollo de la investigación de la mano de la tecnología. “Estoy seguro de que el camino que sigue el Consorcio es el Correcto”, sostuvo la autoridad.
En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, Prof. Ricardo Fuentes, indicó que los lineamientos entregados por el Consorcio son compartidos “plenamente” por la Facultad.
Recordó que esta unidad tuvo una participación intensa desde el inicio de esta entidad y que hoy día se ve concretada de manear exitosa
“La Universidad sigue aportando, a través, de sus académicos en el desarrollo de investigación de punta con la posibilidad de obtener productos que sean patentables y, por otro lado, en la formación de recursos humanos”, subrayo el Decano.
Presentaciones
Cristian Leal Durbahn, Gerente General del Consorcio Apícola S.A presentó la exposición titulada “Consorcio Apícola, eje estratégico para el desarrollo tecnológico de la apicultura nacional”.
También se dieron a conocer las actividades que el Consorcio Apícola contempla en su programa 2010-2013, en las áreas de Investigación y Desarrollo, Formación de Recursos Humanos y Transferencia Tecnológica, así como los impactos que estas actividades tienen a nivel regional, nacional e internacional.
Se presentó la Revista “Actualidad Apícola”, cuyo objetivo es mantener una constante actualización de los principales temas y adelantos ligados al mundo apícola, de manera de generar un proceso efectivo y dinámico de difusión y transferencia tecnológica.
Asimismo ¸ Marcelo Vera Álvarez, Subgerente del Consorcio Apícola, mostró las experiencias recogidas en la Gira “Captura de información, tecnologías y estrategias de desarrollo para el sector apícola en Apimondia 2009, Montpellier, Francia, orientadas al fortalecimiento y desarrollo del programa Consorcio Tecnológico Apícola para el Mercado Global”.
El evento estuvo orientado a representantes de instituciones públicas, empresas del país.