A las diez de la mañana de hoy viernes 06 de agosto partieron las actividades del Día Nacional de la Miel, iniciativa promovida por los Ministerios de Salud, Agricultura y Educación.
En la región de Los Ríos, la acción fue impulsada por el Equipo Apícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile; la Seremía de Agricultura y RED APIX.
Para ello, se prepararon la exhibición de películas infantiles sobre el mundo de las abejas. Además en el edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UACh, se ubicaron stand con productores de miel, desde el ámbito alimenticio como cosmetológico.
El Director del Equipo Apícola de la UACh, Prof. Miguel Neira, calificó de “todo un exitoso” esta primera etapa de la jornada, en relación a la activa participación de los productores de miel, así como a la gran cantidad de público adulto e infantil que se acercó a conocer los productos exhibidos.
Ingrid Coronado de la empresa cosmetológica “Apidermis” dijo que este tipo de acciones, “son una forma de llegar al público, sobre todo por que como pequeños emprendedores la publicidad es muy cara. Es el segundo año que participamos y nos ha ido bien”.
En tanto, Aristeo Iván Ríos, representante “Colmenares Ríos” de la Unión, indicó que esta iniciativa contribuye a promover el consumo de la miel que es muy bajo en relación con países como Nueva Zelandia o Alemania. “Esta es una forma de incentivar el consumo de miel en los niños”, aseguró.
Inauguración de la Actividad
La ceremonia de inauguración del Día Nacional de la Miel, se efectuó pasado el mediodía en la Sala Paraninfo de la DAE.
En la ocasión, asistieron el Prodecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, Prof. Ricardo Riegel; el Director del Equipo Apícola de la UACh, Prof. Miguel Neira; el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, el Diputado Roberto Delmastro; el Director Regional del SAG, Héctor Mella; Daniel Sempe, Presidente de RED APIX y productores de miel, académicos y estudiantes.
El Prodecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, dijo que “espacios como los de hoy, contribuyen a la difusión no sólo de las acciones que se efectúan en el ámbito apícola, sino también a fortalecer el valor alimenticio que posee la miel para el ser humano”.
En tanto en representación de los productores apícolas, Enrique Müller, señaló que “hoy existen más instancia de investigación en el ámbito apícola, lo que beneficia a este sector . Somos nosotros los productores lo que debemos promover el consumo de la miel en los más jóvenes”.
Finalizado el acto, el acalde de Valdivia, Bernardo Berger, señaló que le “parece importante que se destaque este Día Nacional de la Miel y creo que también los Gobiernos podrían incorporar este producto en la raciones entregadas, por ejemplo, por la JUNAEB, sobre todo tomando en cuenta los beneficios a la salud que aporta el consumo de miel”.
Por último, el Diputado Delmastro, indicó que un producto “tan noble, tan maravilloso desde todo punto de vista, es algo que no se a aquilatado en nuestro país. Estamos con un problema de obesidad infantil impresionante, y en ese contexto, deberíamos promover que en la dieta de los niños se contemple una dosis de miel”.
Ceremonia de Clausura
El acto de clausura de este día se efectuó en el Aula Magna a las 18:30 horas y fue transmitido en directo por TV Austral. (Ver video)
En la oportunidad se premió a los liceos ganadores del Concurso gastronómico y se presentarán el Duo de guitarras Khaitati, el Ballet “Punto 8 Espacio Danza” y el Ballet Folclórico infantil y juvenil “Agualluvia”.