Una amplia convocatoria y notable selección de ponencias y exposiciones tuvieron las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho, actividad organizada este año por las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile los días 17 y 18 de noviembre.
La finalidad fue reunir a todos quienes en Chile enseñan, investigan o promueven la filosofía jurídica y social, junto con otras disciplinas próximas o afines. Estas jornadas constituyen una instancia de comunión entre las diferentes escuelas, doctrinas o teorías filosófico-jurídicas, momento en que se congregaron las distintas perspectivas de estudio del fenómeno jurídico.
Este año, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Filosofía y Humanidades de la UACh fueron las anfitrionas del encuentro, que es organizado tradicionalmente por la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social (SChFJS), a través de sus asociados. El comité organizador de la actividad estuvo conformado por los docentes Daniela Accatino, Leticia Morales, y Sebastián Agüero, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y por Carolina Bruna, de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La conferencia plenaria del jueves 17 se tituló «La crisis de la democracia como crisis de la burocracia estatal», y estuvo a cargo del Dr. Juan Iosa, de la U. Nacional de Córdoba, Argentina.
- Ver galería de fotos en este enlace.
La ceremonia de inauguración, realizada el mismo día a las 9:30 horas, estuvo a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Daniela Accatino; del Director del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Breno Onetto; y de la presidenta de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, Dra. Flavia Carbonell.
La Decana Accatino, junto con dar la bienvenida, agradeció el interés del público por participar de las jornadas: “Es muy significativo que este reencuentro sea en Valdivia, luego de seis años de las históricas jornadas de 2016, donde el directorio de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social relanzaba las Jornadas de Filosofía del Derecho con un formato de conferencias plenarias, de sesiones paralelas, con espacios para estudiantes de pre y postgrado, docentes y con invitados internacionales. Nos enorgullece, además, trabajar en la coorganización de este evento junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades, lo que demuestra que esta comunidad sigue creciendo, desarrollándose y que tiene una voluntad de diálogo transdisciplinar para tratar temas desde perspectivas múltiples y enriquecer nuestra discusión”.
El Dr. Breno Onetto señaló que para la Facultad de Filosofía y Humanidades es un agrado poder sumarse a las jornadas como una actividad académica relevante: “Si bien hoy la filosofía parece tener un papel marginal dentro de la sociedad, cada uno de nosotros tiene la tendencia natural a la filosofía, una disposición a buscar verdades universales y necesarias, pilares donde se sostiene nuestro espíritu. Felicito, entonces, al equipo organizador, Carolina, Daniela, Leticia y Sebastián por asumir la responsabilidad de organizar esta actividad tan notable”.
En representación de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, la Dra. Flavia Carbonell dio la bienvenida a todos los y las expositores, investigadores e invitados. “Es un placer poder volver a reunirnos nuevamente en este espacio que promueve el encuentro, el diálogo filosófico, la reflexión jurídica y que, además, ha ido formando una comunidad viva y pluralista, una comunidad dialogante y de rigor científico, donde convergen diversos enfoques y una variedad de intereses, construyendo así una cultura del debate agudo de ideas para mejorar y florecer colectivamente”.
Las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho finalizaron con la conferencia plenaria a cargo de la presidenta del Tribunal Constitucional, Dra. Nancy Yáñez, de la U. de Chile, titulada «Pluralismo jurídico».