El proyecto “Desde el lago General Carrera al Golfo de Penas: El trazo de una nueva Geografía en Aysén para el Turismo y la Ciencia”, desarrollado por la Universidad Austral de Chile (UACh), Campus Patagonia, y financiado por CONICYT, desarrolló la primera parte de la “Expedición Cetáceos”, la que fue facilitada por la Fundación Aysén Mira el Mar y tuvo como fin vincular a un grupo de operadores turísticos de la localidad de Puerto Río Tranquilo con el maritorio del Parque Nacional Laguna San Rafael, por medio del traspaso de una metodología participativa para el levantamiento de información de aves y mamíferos marinos.
Entre los participantes de la expedición se encuentra la empresa turística Destino Patagonia, encargada de logística y operaciones; Aysén Films y Cristian Valle Celedón, como producción fílmica; Soledad Rubilar, como representante del Museo Regional de Aysén; María Jesús Montti, como experta en ecoturismo y miembro de Aysén Mira el Mar; Jarol Sepúlveda, como representante de la Agrupación Tzonecas; y Martin Urbina, Luis Cancino y Francisco Croxatto, representantes de las empresas turísticas Ecoturismo exploradores, Patagonia Indómita y El Puesto Expediciones, respectivamente.
Por su parte, Jacqueline Boldt, investigadora de la UACh y quien dirigió la expedición, señaló que “desde nuestro enfoque de investigación, las personas que habitan el territorio son quienes lo construyen, por lo tanto, trabajar desde el inicio y de la mano con ellos es fundamental para conocer la realidad del lugar en términos de conservación del patrimonio natural y cultural, y su vinculación con la actividad turística creciente. Además de eso, logramos vincular al sector audiovisual que tiene un rol muy importante, ya que son el vehículo de transmisión de resultados hacia la comunidad en la etapa final de la investigación”.
Asimismo, María Jesús Montti, administradora en Ecoturismo y Máster en Desarrollo Rural, dijo que “esta iniciativa presenta un desafío en torno al posicionamiento del ecoturismo como estrategia de desarrollo local en torno al Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael. En este sentido, el intercambio de conocimientos locales y científicos son la guía para el desarrollo de videografías, que esperamos sean un insumo de importancia para las personas que hoy trabajan el turismo en la zona”.
Finalmente, Gabriel Inostroza, director del proyecto, destacó que “esta iniciativa contempla la realización de cuatro expediciones científicas, las cuales están siendo lideradas por investigadores con experiencia de trabajo en la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de Aysén. Estas expediciones son: Cetáceos, a cargo de la geógrafa y Máster en Ecología, Jacqueline Boldt; Arqueología, a cargo del arqueólogo Kemel Sade; Patrimonio Industrial, a cargo del arquitecto y Máster en Estudios Culturales, Marcelo Becerra; y Geografía cultural, a cargo del Dr. en Geografía, Fabien Bourlon”.