Entre el 28 de septiembre y el 11 de octubre pasado, una delegación del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica, entidad rectora de la formación y capacitación de los recursos humanos de ese país, que tiene por misión fomentar el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico y social del país, con fuerte presencia en el sector agropecuario, realizó una pasantía en el Instituto de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.
Durante su estadía, a cargo del Dr. Juan Lerdon, se capacitaron en el uso de la plataforma www.gestiondelagro.cl, visitaron Centros de Gestión, Cooperativas y productores agrícolas del sur del país, con el propósito de implementar el primer Centro de Gestión Empresarial Agropecuario en Costa Rica.
Alexis Segura Araya, coordinador de subsección de gestión de empresas agropecuarias; Carlos Valverde y Gilbert Quiroz, profesionales del subsector de la producción y diseño de módulos y programas, visitaron las instalaciones de la Facultad, el fundo Santa Rosa, además de empresas de la región en dos semanas en las que estuvieron en Valdivia.
Propósito de la visita
Para el Profesor Alexis Segura el propósito de la visita “fue conocer la experiencia de los centros de gestión para aplicarlos en Costa Rica. Estamos muy satisfechos porque nos entregaron toda la información y adquirimos las competencias, y además de los centros de gestión, logramos conocer los grupos de transferencia tecnológica (GTT) y nos capacitaron en el software para el centro de gestión”, comentó.
“Eso sí – agregó- la tarea que nos queda ahora es adaptarlo a las necesidades y a la cultura de Costa Rica para implementarla en los próximos años en nuestro país».
Estadía
Carlos Valverde agregó que “el trato de parte de la gente del Instituto de Economía Agraria ha sido espectacular, nosotros hemos aprendido de todo esto y lo vamos a replicar. La cordialidad ha sido excelente”.
Finalmente, Alexis Segura puntualizó que la cordialidad comenzó desde antes de venir a Chile. “El profesor Lerdon ha sido muy amable desde los correos que nos enviábamos el año pasado, así que las expectativas que teníamos se han cumplido en un 100%”.
UACh referente internacional en Gestión Empresarial Agropecuaria
La visita de los profesores del INA cobra relevancia porque ellos vinieron a ver el trabajo que realiza la UACh desde 1979 momento en el que a través del Instituto de Economía Agraria, se comenzó a desarrollar el tema de la Gestión Empresarial Agropecuaria, en especial, después de establecer un convenio de cooperación científica y tecnológica con el Laboratorio de Informática y Economía Financiera de la Escuela Superior de Agricultura de PURPAN, Toulouse, Francia. El objetivo de este convenio fue perfeccionar al más alto nivel, profesionales chilenos en Francia y lograr el apoyo de especialistas franceses en Chile, para adecuar a la realidad nacional el Plan de Cuentas para el sector agrícola de la Comunidad Económica Europea, diseñar un sistema de planificación y control de gestión, e implementar un Centro de Gestión Agrícola en Valdivia.
Así nace la primera versión del software CONGA (CONtabilidad de Gestión Agrícola), diseñado para planificar, controlar y evaluar permanentemente el negocio agrícola a través de la contabilidad, como respuesta a la necesidad del empresario agrícola de contar con un sistema que les permita obtener información útil y oportuna para la toma de decisiones.
Paralelamente, con la ayuda de especialistas franceses y la participación de agricultores desde Los Angeles a Osorno, la UACh implementa el primer Centro de Gestión Empresarial Agrícola del país, el cual funcionó en el Departamento de Informática Agrícola, creado por Decreto de Rectoría Nº 128 del 4 de mayo de 1982, nombrándose director al Prof. Juan Lerdon F.
Ya en 1994, la Universidad Austral de Chile colabora con el Ministerio de Agricultura, en la elaboración de un proyecto de creación de un Centro de Gestión Agrícola para la Décima Región, que sirvió de base para la creación de los primeros Centros de Gestión con financiamiento del Estado. Entre ellos, el Centro de Gestión Empresarial de Paillaco, asociado a 8 Centros de Acopio de Leche y 545 familias de pequeños y medianos productores del sur del país, en el marco de un convenio entre la UACH y el Ministerio de Agricultura a través de INDAP. Este Centro fue dirigido durante 5 años por el Prof. Lerdon junto a un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre ellos, los profesores Bernardo Carrillo y Víctor Moreira.
Posteriormente, considerando la importancia del uso de Internet en la agricultura, un equipo de investigadores de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias de la Ingeniería de la UACH, liderado por el Dr. Lerdon, desarrolla e implementa, en el marco de un proyecto FONDEF, una nueva versión del software CONGA, junto a otros sistemas de gestión, disponibles en la plataforma: www.gestiondelagro.cl. Este aporte fue reconocido por la Cooperación Económica Asia Pacífico, otorgándole el premio APEC Digital Opportunity Center ICT Awards – 2006, como la mejor contribución en su área a nivel nacional.
A partir de esta experiencia, Instituciones de países como Costa Rica, Honduras, Ecuador, han solicitado el apoyo de la Universidad Austral de Chile, para desarrollar experiencias similares en sus respectivos países.