<p align="justify"><em>* El trabajo desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias UACh es un aporte científico al entendimiento de las adaptaciones de los insectos a sus plantas hospederas, y a su potencial uso para el manejo de plagas de importancia económica. </em></p><p align="justify">La coevolución -entendida como un proceso de interacciones recíprocas que involucran a dos o más especies- entre plantas e insectos, ha permitido el desarrollo de una serie de adaptaciones favorables como la polinización y la dispersión de semillas.</p><p align="justify">El Dr. Christian Figueroa, académico del <a href="http://www.ciencias.uach.cl/instituto/ecologia_evolucion/index.htm">Instituto de Ecología y Evolución</a>, <a href="http://www.ciencias.uach.cl/">Facultad de Ciencias</a>, de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>, lleva años estudiando las relaciones entre plantas e insectos fitófagos (que se alimentan de plantas). Su historia comienza en 1996 en el Laboratorio de Química Ecológica de la Universidad de Chile junto al Dr. Hermann Niemeyer, al iniciar su doctorado en ciencias, y continúa, desde 2002, en la UACh, donde profundiza diversos aspectos de esta línea de investigación. </p><p align="justify">Comenta que el objetivo central es entender cómo los insectos han desarrollado adaptaciones para alimentarse y reproducirse exitosamente sobre sus plantas hospederas. "En este proceso evolutivo, tanto plantas como insectos se seleccionan recíprocamente; la planta se defiende y el insecto es capaz de sobrepasar esas defensas, por lo que están en un círculo continuo de defensa y contradefensa, en una suerte de carrera armamentista".</p><p align="justify"><strong>El Ataque de los Clones</strong></p><p align="justify">Para conocer las adaptaciones desarrolladas en estos insectos, el Dr. Figueroa y sus colaboradores utilizan pulgones como modelo de estudio. Estos son bien conocidos por su singular modo de reproducción que involucra partenogénesis (reproducción sin sexo), y por sus efectos negativos sobre los cultivos, directamente a través de su alimentación desde la savia o indirectamente como vectores de virus fitopatogénicos (que causan enfermedades en las plantas). </p><p align="justify">Los pulgones remueven nutrientes de la planta, alteran su fisiología causando la muerte prematura de las hojas, y depositan residuos que favorecen el crecimiento de hongos que bloquean la fotosíntesis. Por otra parte, muestran ventajas experimentales, ya que son de fácil mantención en el laboratorio, pudiéndose además trabajar con linajes de hembras genéticamente idénticas derivadas de una hembra partenogenética (clones). El grupo específico de interés es el pulgón verde de los cereales (nombre científico <em>Sitobion avenae</em>). Estos insectos se enfrentan con defensas en los cereales, constituidas por productos químicos con efectos antialimentarios y antibióticos. </p><p align="justify"><strong>Etapas de la Investigación</strong></p><p align="justify">El estudio se inició determinando la existencia de una distribución diferencial de distintos clones de pulgones sobre plantas hospederas con diferentes niveles de defensas químicas, encontrándose que algunos clones son capaces de alimentarse sobre plantas defendidas, mientras que otros no. </p><p align="justify">Se continuó con la identificación de rasgos en los pulgones que determinaban su éxito en cuanto a reproducción y sobrevivencia sobre plantas defendidas. "Para ello, entre otros, estudiamos algunos sistemas metabólicos que pudiesen contrarrestar defensas químicas vegetales, y descubrimos que determinados clones alimentados sobre plantas con defensas incrementan sus sistemas enzimáticos detoxificadores, no así cuando se alimentan sobre plantas sin protección".</p><p align="justify">"Observamos que aquellos clones de pulgones capaces de inducir sistemas enzimáticos podían alimentarse sobre cualquier tipo de cereal, independiente de si éste tenía o no defensas, lo que en parte les permitía adaptarse a aquellas plantas defendidas".</p><p align="justify">Actualmente, el Dr. Figueroa dirige el Centro de Estudios en Evolución de Insectos Fitófagos de la UACh, que es financiado por un Proyecto Anillos en Ciencia y Tecnología del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) de CONICYT y por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de esta Universidad. Junto a él trabajan investigadores y técnicos de la UACh, de las Universidades de Chile y de Talca, y del Institut National de la Recherche Agronomique de Francia, además de una decena de estudiantes de pre y postgrado. Esta iniciativa, que actualmente está en su segundo año de ejecución, pretende, entre otros, buscar los genes involucrados en la adaptación de los insectos frente a sus plantas hospederas.</p><p align="justify">"Buscamos aquellos genes asociados o que determinan algunos de los rasgos responsables del éxito de estos insectos para atacar diferentes plantas y para invadir nuevos ambientes, aspectos fundamentales cuando se trata de organismos que constituyen plagas y que además son capaces de desarrollar resistencia frente a insecticidas". Con este fin, otro de los estudios de este centro lo lleva a cabo su subdirector, el Dr. Roberto Nespolo, también del Instituto de Ecología y Evolución de la UACh, quien estudia la respuesta fisiológica y de rasgos de historia de vida de los pulgones, evaluando por ejemplo, los costos energéticos involucrados en la alimentación y reproducción sobre plantas con y sin defensas. </p><p align="justify"><strong>Aplicaciones y Perspectivas</strong></p><p align="justify">El Dr. Figueroa señala que los pulgones son un atractivo modelo para estudiar evolución, pero además esto es altamente relevante para el país, ya que desde su introducción en Chile, los pulgones de los cereales se convirtieron en una de las plagas más serias del siglo XX. Por otra parte, a escala global, se plantea la urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias de manejo.</p><p align="justify">"Nuestras investigaciones pretenden entregar conocimiento a nivel genético-molecular de las interacciones entre los pulgones y sus plantas hospederas, el cual podrá ser directamente aplicado al diseño de nuevas estrategias de control, e indirectamente aplicado al manejo de otros insectos de importancia económica". En este sentido, puntualiza que "con la identificación de aquellos genes responsables del éxito de una plaga, se podrán evaluar específicamente los niveles de resistencia de una plaga en e