El miércoles 13 de diciembre a las 15.00 horas se llevó a cabo la última sesión de <strong> </strong>la <strong>Quinta versión del Curso de Honor</strong> (FACI 200) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, actividad que es realizada como una acción de acercamiento hacia sus estudiantes, en un afán por demostrar la alta valorización que tiene por sus educandos y que en esta oportunidad fue evaluada muy satisfactoriamente por los participantes. <p>El Curso de Honor de esta facultad es una asignatura extraordinaria, pues a ella se asiste no por postulación, sino por invitación del Decano, a propuesta de las Direcciones de las cuatro Escuelas que componen la Facultad de Ciencias (Biología Marina, Bioquímica, Licenciatura en Ciencias y Química y Farmacia), sobre la base de cualidades que hacen de los invitados personas merecedoras de la categoría de honorables.</p><p>Algunas de las características que prevalecen para la elección son: una decidida vocación, buenas relaciones interpersonales, altas calificaciones, espíritu de colaboración y participación, entre otras, que son consideradas al prepararse cada año la lista de invitados, en la cual participan cuatro alumnos por escuela.</p><p>En la Quinta Versión, participaron como expositores invitados, el ex-Rector de la casa de estudios, Dr. Carlos Amtmann, el Encargado de Relaciones Internacionales de la UACh, Dr. José Escaida, el destacado Académico de la Facultad de Medicina, Dr. Fernando Oyarzún, el abogado especialista en asuntos ambientales, Sr. Vladimir Riesco y el conocido Asesor de la Gobernación de Valdivia y uno de los mayores expertos en asuntos de regionalización del país, Sr. Esteban Marinovic, quienes compartieron sus experiencias con los estudiantes, entregándoles una visión de posibles facetas futuras en su vida profesional, que difícilmente pueden tratarse en las asignaturas curriculares que están establecidas. </p><p>La responsabilidad social de los futuros profesionales, las necesidades – a veces no reconocidas explícitamente – de la sociedad, los aspectos éticos del comportamiento humano, el potencial de la ciencia y otras materias de interés en la formación universitaria, fueron "disecadas" y analizadas por los participantes. También se recordó con especial afecto, la figura del Prof. Alfredo Pradenas, quien había participado en versiones anteriores, pero su prematuro fallecimiento frustró su participación contemplada para el presente año.</p><p>En la sesión de clausura, además de la entrega de los diplomas que especialmente se entregan por la asignatura codificada como FACI 200, todos los asistentes expresaron satisfacción por haber participado de la actividad. Asimismo en la ocasión, el Coordinador del Curso, Dr. Germán Pequeño Reyes, agradeció a los estudiantes por su participación, espíritu crítico, voluntad de progreso y, especialmente, por las expresiones de aprecio por el Curso de Honor en el cual compartieron.</p><p>Cabe destacar que el Curso de Honor de la Facultad de Ciencias se ha erigido como "el Decano" en su categoría en Chile, habiendo hasta la fecha 78 alumnos que han participado del mismo. </p><p> </p>