<p align="justify"><em>* El Día Nacional del Teatro se estableció por ley en 2006, como una forma de recordar el nacimiento del destacado actor y director nacional, Andrés Pérez</em></p><p align="justify">Con una actividad de reflexión denominada <em><strong>"El TEATRO nuestro de cada día celebrémoslo HOY"</strong></em> la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró el Día Nacional del Teatro el viernes 11 de mayo.</p><p align="justify">En el encuentro organizado por los profesores del Instituto de Lingüística y Literatura Roberto Matamala y Margarita Poseck, se reunieron también los directores Javier Sánchez (Teatro de la Lluvia), Ariel Guzmán (Teatro de Luna), Hernán Aranda (El Gato Negro), Claudia Rosales (Gran Bufanda) y Marcia Paredes (grupo Suyai), quienes junto con compartir sus experiencias con los estudiantes y el público general, también abordaron las nuevas tendencias en el teatro chileno.</p><p align="justify">En la oportunidad se realizó una muestra sobre la dramaturgia en el siglo XXI y través de la revisión de obras como "Juana", de Manuela Infante; y "Lulú", de Ana Harcha, los expositores demostraron cuál es la nueva tendencia en materia de creación, donde priman conceptos como la fragmentación y un mayor acercamiento al mundo de la lírica.</p><p align="justify">Por su parte, los estudiantes participaron representando algunos textos de autores nacionales del siglo XXI, en esta jornada que se extendió por más de una hora y que fue la única en Valdivia que se sumó a esta celebración artística nacional.</p>