* La iniciativa se extendió entre el lunes 06 y el viernes 10 de octubre e involucró a más de 2.000 personas, entre militares y civiles de Chile y Argentina, pertenecientes a más de 21 organizaciones.
Con una ceremonia realizada el viernes 17 de octubre en el Aula Magna de nuestra Universidad en Valdivia (Campus Isla Teja), finalizó el ejercicio de cooperación chileno-argentino en caso de emergencias y catástrofes naturales “Solidaridad 2014”, que se lleva a cabo cada dos años -una vez en cada país- y tiene por objetivo poner en práctica el sistema de cooperación en situación de catástrofe (SICOCAT, suscrito entre Chile y Argentina el año 1997) y aumentar el grado de confianza mutua y el acercamiento entre ambos países. Cabe destacar que se eligió hacer este ejercicio en Valdivia por su belleza y porque en esta ciudad se registró el terremoto de mayor magnitud en la historia el año 1960.
Durante el acto, el Intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, anunció que, tras este ejercicio, se corregirán algunos aspectos, se incorporarán algunos protocolos y además le encomendó al Director Regional de la ONEMI, Daniel Epprecht, la tarea de preparar a la población para resistir sin ayuda 72 horas posteriores a una mega-catástrofe. “Las instituciones están preparadas probablemente para resistir 72 horas sin ayuda pero la pregunta que surgió es ¿qué tan preparada está la ciudadanía? Por lo tanto hay que preparar a la ciudadanía, en una campaña que podemos llamar ‘de las 72 horas’, para que pueda tener la cultura de contar en su casa con un kit de emergencia que permita a nuestros ciudadanos un abastecimiento mínimo”, explicó.
Asimismo, la máxima autoridad regional felicitó a quienes participaron en este encuentro en nombre de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien “quedó muy impresionada del despliegue, de los dispositivos, de los ejercicios y de los dos rescates que le tocó presenciar –el jueves 16 de octubre-“.
Solidaridad binacional
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, Vicealmirante José Miguel Romero, destacó el éxito de estas jornadas, “las que aseguraron que las previsiones desarrolladas en los planes y sus medidas preventivas en el caso de presentarse algún evento de esta naturaleza permitirán concurrir en apoyo de la población afectada en el mínimo de tiempo y con un alto grado de efectividad… Este ejercicio ha demostrado en la realidad el verdadero alcance de la acepción solidaridad. Medios materiales y humanos, civiles y militares, argentinos y chilenos, se han desplazado a cientos de kilómetros de distancia con el único afán de adherirse al apoyo de una circunstancia ficticia que esperamos no sea real nunca”.
Durante su discurso también agradeció el apoyo de la Universidad Austral de Chile y del Rector Dr. Óscar Galindo por facilitar el Aula Magna para realizar tanto el acto de apertura como de clausura.
A continuación, el Vicealmirante José Miguel Romero entregó un presente recordatorio al Intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos; al Jefe del Estado Mayor Conjunto de Argentina, Teniente General Luis María Carena; al Jefe de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) Región de Los Ríos, Daniel Eprecht; al Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, José Trench; y al Jefe de la Agrupación U.S.A.R., Raúl Bustos.
Naciones amigas
A su turno, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Argentina, Teniente General Luis María Carena, recordó que “somos pueblos unidos desde el momento que pretendimos ser naciones… Chile y Argentina han tenido periodos en que nos enfrentamos, largos periodos en que nos dimos la espalda y nos ignoramos, y pasamos ahora a un excelente periodo en que miramos muchos objetivos comunes. Este ejercicio se da esencialmente en el marco de una visión común, de naciones hermanas y amigas que quieren construir juntas algo mejor de lo que podrían construir por sí mismas”.
“Si mañana lo tuviéramos que volver a hacer no seríamos extraños que nos juntamos por primera vez para intentar relacionarnos”, agregó el Teniente General Luis María Carena quien como muestra de agradecimiento entregó un recordatorio al Intendente Egon Montecinos y al Vicealmirante José Miguel Romero.
Posteriormente se efectuó la firma de actas de la fraternidad Solidaridad como testimonio del compromiso adquirido y la expresión de la voluntad de mantenerlo para las próximas generaciones. Firmaron el Vicealmirante José Miguel Romero y el Teniente General Luis María Carena. El evento finalizó con la entonación de los himnos nacionales de ambos país.
Participaron en la actividad por parte de la UACh el Vicerrector Académico Dr. Néstor Tadich y el Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Carlos Bertrán.