<p align="justify"><em>* La función gratuita y abierta a todo público será el día miércoles<strong> </strong><strong>5 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Cine Club UACh, Campus Isla Teja. </strong></em></p><p align="justify">Como parte de las actividades relacionadas con la celebración del 53° Aniversario de la Universidad Austral de Chile y en reconocimiento a la labor desempeñada por los funcionarios que cumplen 25 años de servicio en nuestra Corporación, la Oficina de Relaciones Públicas ha organizado la exhibición de la <strong>película "Anita no pierde el tren".</strong></p><p align="justify">El filme cuenta la historia de Anita, quien ve cómo las más de tres décadas que ha estado trabajando de taquillera en un cine de barrio se hunden literalmente: derriban el local para dar paso a unas multisalas y la prejubilan porque no se vincula a la nueva imagen de la empresa.</p><p align="justify">Incapaz de remontar el choque continúa yendo, por inercia, cada día al descampado donde antes estaba el cine y ahora una constructora está levantando las nuevas salas. </p><p align="justify">Por una jugada del azar, acaba enamorada y enrollada con el hombre que maneja la excavadora de la obra. Inicia una relación tierna y a la vez agridulce, realizada a oscuras en la caravana donde la empresa tiene las oficinas. </p><p align="justify">Él está casado y no lo esconde. A pesar de ello los dos consiguen, gracias a sus encuentros clandestinos diarios, abrir una puerta de esperanza para el futuro. Es una relación sin perspectivas, que en el caso de Anita, con sus cincuenta años, le ayuda a marcar un antes y un después en su vida. <br /><br />En síntesis: una historia tierna, divertida y esperanzada de una supervivencia. </p><p align="justify"><strong>Ficha Técnica</strong><br /><br />Dirección y producción: Ventura Pons.<br />País: España.<br />Año: 2001.<br />Duración: 90 min.<br />Interpretación: Rosa María Sardá (Anita), José Coronado (Antonio), María Barranco (Natalia), Jordi Dauder (sr. Leyva), Roger Coma (camarero), Albert Forner (maestro de obras), Mercè Arànega (madre), Josep Julien (médico obras), Santi Sans (abuelo), Albert Trifol (empleado Inem), Camilo Rodríguez (chico), Josep Costa (cliente pescadería), Maribel Altés (clienta pescadería).<br />Guión: Ventura Pons y Lluís-Anton Baulenas; basado en "Bones obres", de Lluís-Anton Baulenas.<br />Música: Carles Cases.<br />Fotografía: Mario Montero.<br />Montaje: Pere Abadal.<br />Dirección de producción: Aintza Serra.<br />Decorados: Bel.lo Torres.</p>