– Los laureados estudiantes desarrollaron la investigación “Cultivando el desierto con agua de mar”.
En un privilegiado escenario natural y a bordo del Catamarán Marqués de Mancera, el Programa Explora Conicyt dio a conocer y premió el viernes 11 de noviembre en la noche a los ganadores del 6° Congreso Nacional Científico Escolar EXPLORA "”Jóvenes por la Ciencia en el Camino del Bicentenario"”, realizado entre el 09 y 11 de noviembre en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.
Los vencedores fueron seleccionados por un Comité Científico presidido por Lilian Villanueva, Coordinadora Xª Región del Programa Explora Conicyt y académica de la Universidad Austral de Chile; y verificados por el Comité de Revisión Científica del Congreso, conformado por la Directora del Programa Explora Conicyt, Haydée Domic; el Doctor en Filosofía de la UACh, Matthias Günther; el Doctor en Física del Centro de Estudios Científicos, Steffen Haertel y la Doctora en Química de la UACH, Susan Hess.
Fue la investigación “Cultivando el desierto con agua de mar” la elegida para representar a Chile en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología INTEL – ISEF, en Indianápolis, Estados Unidos, en mayo de 2006.
El equipo ganador es de Iquique (I Región) y sus integrantes son Lissis Orellana Ossandón y Patrick Vega Montoya, de 1° Medio, y Víctor Arredondo Barraza, de 2° Medio y su profesora Myrna Medel Ayala, del Liceo A-11 Elena Duvauchelle Cabezón.
Igualmente, se entregó el Reconocimiento EXPLORA a la Investigación Científica Escolar para los mejores trabajos escritos de enseñanza básica y media.
En básica, el proyecto ganador fue “Distribución y abundancia de macroinvertebrados en la quebrada de peñuelas”, de los alumnos de 8° Básico, Roxana Villarroel Alcayaga, Sebastián Meriño Rodríguez, Ximena Anabalón Rivera, y su profesora, Norys Villarroel Alcayaga. Todos del Colegio Leonardo Da Vinci, IV Región, Coquimbo.
En enseñanza media triunfó la investigación “Reciclemos algas marinas: el fertilizante del futuro”, de Constanza Muñoz Morales, 2° Medio, Katherine Álvarez Valencia, y Giovanna Biggio Mejías, 3° Medio y su profesora Mirtha Andaur Venegas, Liceo N° 2 de Niñas Maltilde Brandau de Ross, V Región, Valparaíso.
También se galardonó con el Premio 6° Congreso Nacional Científico Escolar Explora a los trabajos más destacados de acuerdo a su presentación escrita y en stand.
En enseñanza básica se llevó la distinción la Región del Bío Bío, con el trabajo “Evaluación ecotoxicológica y comparación de 3 subproductos líquidos de una industria pesquera”, presentada por los alumnos de 6° Básico, Maremba Rojas Hernández y Hugo Sepúlveda Cárdenas, junto a Ignacio Droguett Viveros, 8° Básico. Su docente asesora es Marta Cárdenas Ramírez. Todos ellos son de la Escuela Miguel José Zañartu E-653, San Pedro de la Paz, VIII Región.
Representando a Valparaíso, el trabajo “Análisis de la efectividad de un desinfectante químico comercial frente a biocontaminantes aéreos en aulas de un colegio porteño”, de los alumnos Eduardo Guzmán Lazón y Sebastián Oliva Vallejos, de 3° Medio, con la asesoría de su profesora Marjorie Parra Lepe, fue el ganador. El equipo porteño es del Colegio Salesiano Valparaíso, V Región.
Impactos: 73