Uno de los principales problemas que afecta a las comunidades agrícolas son las muertes de ganado provocadas por perros asilvestrados, lo que genera grandes pérdidas económicas. Una estudiante de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile (UACh) decidió enfrentar este problema desde su disciplina y crear una innovadora forma de apoyar la labor ganadera de las comunidades rurales.
Paula Mancilla Aros es estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil en Informática en la UACh. Junto a la académica Dra. Claudia Letelier Velásquez, del Instituto de Ciencia Animal de la casa de estudios, trabajaran en un dispositivo “que permite enfrentar la depredación sin necesidad de matar al perro y llegar a tiempo al ataque que está haciendo”, según explica la estudiante de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
“HelpMeee”
El proyecto HelpMeee consiste en la creación de sensores biológicos de la conducta antipredatoria que muestran los ovinos frente al ataque de perros asilvestrados, el cual va montado sobre un dispositivo colocado en la oveja, el que detectará el cambio de patrón de la conducta y alertará en tiempo real al propietario.
Esta solución tecnológica ocupa “agricultura 4.0”, es decir, dispone de información suministrada por sensores biológicos en el marco de una actividad agrícola para la toma de decisiones en tiempo real o diferido.
Fundamentalmente, lo que busca el proyecto es entregar información precisa mediante un mensaje de texto sobre lo que está ocurriendo en el rebaño, permitiendo la implementación de una respuesta de manejo a escala por parte de sus cuidadores, evitando pérdidas económicas.
Conductas antidepredatorias
En 2015, la académica e investigadora Dra. Claudia Letelier analizó las conductas antidepredatorias del ovino doméstico, confirmando la existencia de cambios de conducta frente a las amenazas de ataques.
Esto permitió crear una línea de base sobre el comportamiento de los bovinos depredados por perros asilvestrados.
De este modo, y con los resultados sobre las conductas del ganado, se logró modelar y detectar ese cambio de conducta, y darle continuidad a la investigación para aplicar soluciones innovadoras desde la ingeniería.
Proyecto ganador
El proyecto “HelpMeee: una solución para la depredación del ganado ovino» (código: PYT-2019-0704) es posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y la Fundación para la Innovación Agrícola (FIA), que mediante el Concurso de Innovación Agraria apoyan diversas iniciativas de jóvenes emprendedores e investigadores que promuevan el uso de tecnologías en contextos de producción agrícola.
Cabe destacar que HelpMeee fue el único proyecto de Los Ríos ganador de estos fondos y siendo la estudiante Paula Mancilla la más joven postulante del concurso.