<p><em>* La propuesta fue adjudicada en el Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología. <br />* El proyecto pretende potenciar la investigación en física de partículas y sus aplicaciones, dándole un énfasis experimental.<br /></em><br />El Dr. Alfonso Zerwekh, académico del Instituto de Física, Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, representará a esta casa de estudios superiores participando como investigador asociado en el "Centro de Estudios Subatómicos". La propuesta fue adjudicada por la Comunidad Chilena de Física de Partículas en el Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, PBCT.</p><p>El proyecto es liderado por los Drs. Ivan Schmidt, Sergei Kovalenko, ambos de la Universidad Técnica Federico Santa María; el Dr. Marco Aurelio Díaz de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el académico de la UACh. Su ejecución comenzará el 2007 y se extenderá por tres años, tiempo en el que se buscará potenciar la investigación en física de partículas y sus aplicaciones, dándole un énfasis experimental, ya que hasta ahora ésta ha sido preferentemente teórica.</p><p>El Dr. Zerwekh indicó que el Centro de Estudios Subatómicos se abocará al análisis de las propiedades de las partículas fundamentales, es decir de los "ladrillos" que componen la materia conocida. La investigación consistirá principalmente en hacer predicciones de los modelos teóricos actuales que puedan ser puestas a prueba en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) que comenzará a funcionar el próximo año en Ginebra, Suiza. Además una vez que el LHC produzca sus primeros resultados, éstos se compararán con las predicciones teóricas. </p><p>Comentó que su trabajo consistirá en hacer el vínculo entre la teoría y el experimento. Tomar la teoría y realizar los cálculos realistas para que el experimentador pueda saber qué hacer con ellos y al revés, tomar los datos experimentales, analizarlos y compararlos con los supuestos actuales. Agregó que la iniciativa tendrá también una importante labor en la formación de jóvenes científicos y en la organización de eventos internacionales para la discusión de los nuevos descubrimientos.</p><p>"El proyecto ayudará a fortalecer los vínculos con el Centro de Investigación en Física de Partículas de Europa y nos permitirá contar con el financiamiento para viajar y enviar estudiantes a éste. Así podremos participar directamente en el proceso de funcionamiento del LHC, el mayor laboratorio de física de partículas jamás construido, el más poderoso de la historia, donde se centrará toda la física de partículas", recalcó.<br /></p>