– La ponencia de Jeordan Legon generó gran interés en el público, compuesto principalmente por estudiantes de la Universidad Austral de Chile.
– Esta charla se enmarcó dentro de una actividad organizada por la UACh, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Escuela de Periodismo. Otra de las charlas en esta misma línea será dictada por Kris Kodrich (periodista y académico de la Universidad de Colorado), quien se referirá a la ética en el ciberespacio con un enfoque en los medios de prensa en Internet. Esta ponencia se efectuará el viernes 20 de octubre a las 11.30 horas en el Auditorio 3 del Edificio Nahmías.
«Internet va a cambiar todo en nuestras vidas», fue una de las interesantes afirmaciones que realizó el destacado periodista Jeordan Legon (editor de noticias y contenidos del portal y buscador de Internet, Yahoo.com), durante la charla que ofreció hoy (miércoles 18 de octubre) a las 11.30 horas en la Sala 203 de Responsabilidad Social UACh, Edificio Nahmías.
Legon, quien aprendió lenguaje de programación HTML y se trasladó desde la prensa tradicional a una empresa punto com, indicó que tomó esta decisión porque en este tipo de medios está el futuro del periodismo. «Quería retirarme trabajando», agregó con humor.
En esa línea, aseguró que el crecimiento de este medio (Internet) es inmenso y la necesidad de personal que conozca estos nuevos formatos también se acrecienta no sólo a nivel de medios, sino que también en instituciones que buscan posicionar sus contenidos en la red, por ejemplo los bancos.
Medios desde la Individualidad
Otro de los temas que abordó fue el de los medios que han nacido como proyectos personales y que se han transformado en grandes negocios.
Uno de los proyectos que nombró fue el caso de Matt Drudge, un vendedor de una tienda de regalos ubicada en el estudio CBS en Los Angeles quien, sin haber estudiado periodismo, siempre tuvo ganas de ser periodista. Finalmente decidió enviar un email masivo con chismes y pensamientos. Producto del éxito de esta experiencia desarrolló el sitio http://www.drudgereport.com, donde selecciona noticias de su interés. Este portal es visitado por un millón de usuarios todos los meses y se ha sabido que el año pasado Matt Drudge ganó más de un millón de dólares.
Sobre esto, Jeordan Legon indicó que también aquí existe un nicho interesante para el desarrollo profesional de los periodistas. «Uno puede ser su propia empresa y sacar su voz al mundo -dijo-. Lo importante es tener una idea específica para atraer un grupo interesado en un tópico».
El periodista también mencionó el trabajo del periodista Kevin Sites, quien desarrolló el proyecto http://hotzone.yahoo.com/, a través del cual publicó el año pasado reportes desde 22 países en el mundo donde existían conflictos bélicos. Para ello, utilizó texto, fotografía y video.
Nuevas Formas de Presentar Contenido & Interactividad
El profesional igualmente nombró diversos casos en que el contenido es presentado de forma no tradicional, como por ejemplo en el portal www.tercera.cl aparece una explicación sobre «El lightsaber de Darth Vader». Añadió que se pueden abordar de esta forma tanto temas serios como otros más divertidos.
Al mismo tiempo destacó la importancia de que los usuarios interactúen y los periodistas dialoguen con sus lectores. «El periodismo ya no es el dueño de los medios, sino que esto se transforma en una charla», indicó.
Al término de su intervención, invitó a seguir con la mentalidad abierta y a no cerrarse.
Cabe destacar que esta charla fue organizada por la Universidad Austral de Chile, a través de Dirección de Relaciones Internacionales y la Escuela de Periodismo. Otra de las charlas en esta misma línea será dictada por Kris Kodrich (periodista y académico de la Universidad de Colorado), quien se referirá a la ética en el ciberespacio con un enfoque en los medios de prensa en Internet. Esta ponencia se efectuará el viernes 20 de octubre a las 11.30 horas en el Auditorio 3 del Edificio Nahmías.
La visita a Chile de estos destacados especialistas es producto de la gestión realizada por la Embajada de Estados Unidos de América y la Asociación Nacional de Periodistas.