La investigación es su tesis de pregrado y fue patrocinada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior ONEMI. Además es la primera tesis de la Universidad Austral de Chile en obtener la beca que entrega la Cámara Chilena de la Construcción a través de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).
Conocer las características del suelo para determinar su comportamiento ante un terremoto fue una de las motivaciones que llevó al estudiante David Alvarado a analizar los suelos de la ciudad de Valdivia. “los resultados pueden ser utilizados por organismos de gobierno o empresas privadas que consideren el peligro sísmico como un elemento vital a la hora de tomar decisiones constructivas, por lo que estudiar los suelos de Valdivia podía ser un aporte al desarrollo la ciudad” afirmó David Alvarado.
Por otra parte, la escasa información disponible sobre las características de los suelos de Valdivia, debido en gran parte a la cantidad no definida de humedales rellenados con el transcurso de los años, impide caracterizar localmente la respuesta sísmica ante un evento de magnitud considerable, como el ocurrido en el año 1960. “Considerando el aumento de la población y el aumento de la demanda constructiva es de vital importancia generar información que permita a futuro implementar normas locales de diseño para evitar situaciones desastrosas ante la ocurrencia de un terremoto” afirma David Alvarado.
En su estudio, el estudiante UACh evaluó las condiciones locales del suelo en distintos lugares de Valdivia y como éstos responderían a un sismo. “Se emplearon equipos de prospección sísmica, lo que permite particularizar cada zona analizada según las características dinámicas del suelo de fundación” explicó.
Se subdividió la ciudad de Valdivia en 7 sectores y se tomaron mediciones de microsismicidad en 260 puntos diferentes, siendo la zona del centro de la ciudad el lugar donde se concentró la mayor cantidad de puntos prospectados, “esto debido a que en el centro existe una mayor exposición urbana, lo que evidentemente aumenta el riesgo”.
Otro aspecto analizado fue la evaluación del peligro sísmico uniforme actualizando el catálogo sísmico y empleando metodologías probabilísticas. Toda esta información, conjuntamente con la evaluación dinámica de los suelos de la ciudad, ha sido sintetizada a través de técnicas basadas en Sistemas de Información Geográfico, y presentada en mapas temáticos.
Los resultados indicaron que la normativa que hoy existe para el diseño sísmico de edificios debe ser reevaluada acorde a las condiciones locales, considerando la complejidad de los suelos de fundación que existen en Valdivia.
Se puede resaltar que en la ciudad de Valdivia no se habían realizado estudios actualizados de caracterización dinámica de suelos mediante microzonificación sísmica. Cabe destacar también que el método a utilizar, basado en la razón espectral H/V de Nakamura, en los últimos años ha logrado una amplia aceptación para estudios de microzonificación alrededor del mundo.
Este trabajo que recién concluye, corresponde a la primera etapa en la definición de la Peligrosidad Sísmica de la ciudad, que a su vez se inserta dentro de un proyecto mucho más ambicioso y de largo plazo orientado a evaluar el Riesgo Sísmico en Valdivia, un proyecto absolutamente necesario para los planes de manejo del riesgo en la ciudad.
Opiniones de los expertos
El Director Regional de ONEMI, Daniel Epprecht, afirmó que la investigación resulta de gran relevancia para la institución, por varias razones, “entre ellas, la importancia de contar con más estudios técnicos sobre la vulnerabilidad sísmica en el casco urbano de Valdivia, que es el centro urbano más densamente poblado de la región; complementar la escasa información disponible sobre el tema y contar con información más detallada, que permita tomar medidas especiales, como elaboración de planes de emergencia y realización de obras de mitigación, que eviten efectos desastrosos ante la ocurrencia de un sismo mayor” afirmó.
Así también porque “A partir de los resultados obtenidos, contemos con una sólida base para generar directrices y normas constructivas locales, para una correcta edificación sismoresistente y se ayude a prevenir situaciones de riesgo” dijo.
Por otra parte el profesor Jorge Alvial, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Valdivia, afirmó que para ellos este trabajo es importante porque haciendo referencia a los recientes cambios en la normativa vigente para clasificar los suelos de fundación, “estos estudios sirven de muy buena base para lograr una primera aproximación a la caracterización dinámica del suelo, información fundamental para estimar de forma más precisa la demanda sísmica en la ciudad.”
Finalmente el académico del Instituto de Obras Civiles, Dr. Galo Valdebenito, señaló la relevancia de estos estudios. “Es necesario ampliar esto a escala regional. Lo que ahora sigue es realizar la zonificación y definir la demanda local por zona, evaluar la vulnerabilidad sísmica y generar modelos de pérdidas económicas directos e indirectos, y solo entonces podremos hablar de riesgo sísmico y de escenarios de daño, algo fundamental para Oficinas de Emergencia, Planificadores, Municipios, Ingenieros y compañías de seguros. Debemos orientar esto a aspectos normativos. Es lo que hoy se conoce como microzonificación”, señaló el experto.