El investigador del Instituto de Acuicultura y Vicerrector de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt Dr. Renato Westermeier H. participa en el “21st International Seaweed Symposium” (Simposio Internacional de Algas – ISS) que se desarrolla entre los días 21 y 26 de Abril de 2013 en la ciudad de Bali, Indonesia.
En este contexto el investigador presenta en dos ponencias resultados de tres proyectos de investigación sobre ecología y repoblamiento de las macroalgas pardas huiro norte (Macrocystis integrifolia) y huiro negro (Lessonia nigrescens) en la Región de Atacama. El primer trabajo, titulado “Patrones de crecimiento del disco de fijación de macrolgas pardas chilenas después de su fragmentación: una novedosa aproximación para el repoblamiento” muestra mediante pruebas en terreno la posibilidad empírica de repoblar a través de multiplicación vegetativa las especies de algas antes nombradas, discutiendo las implicancias ecológicas de estos métodos.
El segundo trabajo, llamado “Pesquería de Macrocystis en Atacama: efecto de la cosecha sobre la dinamica poblacional”, compara la biología poblacional de esta especie en Bahía Chasco, Atacama, de zonas sin intervención y zonas cosechadas completamente en distintas épocas del año, reflejando la capacidad de recuperación de esta pradera natural.
“La información que aquí se presenta, es el resumen de más de dos años de investigación en el repoblamiento de algas pardas. Corresponde a un esfuerzo enorme de nuestro grupo de investigación, algueros de las localidades de Bahía Chasco y Chañaral y por supuesto del Gobierno regional de Atacama, los que a través de fondos FIC confiaron en estas iniciativas y en su potencial en el mediano plazo. Creemos que los descubrimientos aquí realizados son una potente herramienta para los algueros, instituciones públicas y privadas y por supuesto para la academia, los que sin duda lo utilizarán en el marco de pesquería y ecología de algas marinas” Señaló el Dr. Westermeier.
El Simposio Internacional
Este evento que se realiza cada tres años, está enfocado a personas y organizaciones involucradas con la utilización e investigación de algas, proporcionando un foro para los científicos, tecnólogos, administradores de recursos y representantes de empresas para presentar sus últimos resultados en investigación, intercambiar ideas y desarrollar sinergias”.
En la UACh
Un Congreso de esta naturaleza fue organizado en el año 1995 en Valdivia por el Dr. Renato Westermeier H. en ese entonces director y académico del Instituto de Botánica de la UACh en Isla Teja, Valdivia, el “15º Congreso internacional de algas”, es considerado uno de los mejores eventos desarrollado en algas hasta este momento. Participó también en su realización el académico de la Universidad Católica de Chile y Premio Nacional de Ciencias 2012, Dr. Bernabé Santelices.