El académico, del Instituto de Embriología, de la Facultad de Ciencias, Dr. Claudio Araya García, acaba de retornar del Primer Encuentro Latinoamericano para el fortalecimiento del uso del pez cebra (Danio rerio) como un organismo experimental biológico en el estudio de problemáticas de ciencia básica y aplicada en un nuestro continente (Latin American Zebrafish Network, LAZEN)
El encuentro reunió por primera vez a un grupo de investigadores provenientes de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile, quienes se dieron cita en Montevideo (Uruguay) para discutir la forma de establecer una red de trabajo y cooperación en el uso de este popular modelo biológico, que cada día está incorporando nuevos investigadores, estudiantes y también empresas de ámbito biotecnológico.
En esta primera oportunidad, el Dr. Araya García participó como conferencista invitado, donde aprovechó la oportunidad para discutir algunas líneas de investigación que pretende desarrollar en nuestra casa de estudios. La asistencia del Dr. Araya a este encuentro contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la UACh.
El pez cebra
El pez cebra, es un pequeño pez tropical que es ampliamente estudiado en el mundo entero debido a una serie de particularidades. De acuerdo a lo especificado por el investigador, se caracteriza por su rápida tasa de desarrollo, su tamaño pequeño que permite tener muchos peces en reducidos espacios (acuarios) de bajo costo, sus poderosas herramientas genéticas y además de la extraordinaria transparencia de sus embriones que permite visualizar, bajo una simple lupa microscópica, el desarrollo directo de estructuras embrionarias. “Estas y otras características hacen de este modelo, un organismo muy versátil para responder preguntas biológicas desde distintos ámbitos, tales como la salud humana (análisis genético de enfermedades), la contaminación ambiental (como centinelas en análisis de tóxicos y calidad de agua), la industria biotecnológica (gran potencial en la acuicultura) y por su puesto problemas fundamentales de la biología básica”, indica.
El Dr. Araya, afirma que el pez cebra ha sido una extraordinaria herramienta para entender en “vivo” fenómenos fundamentales que ocurren durante las etapas embrionarias de los vertebrados.
En particular, este joven académico está interesado en entender cómo los animales construyen sus tejidos, y bajo cuales mecanismos moleculares crecen de un modo tan robusto y a la vez tan plástico. “Bien sabemos que este proceso de permanente organización está bajo una constante presión ya que en condiciones como el cáncer por ejemplo, ciertas células se apartan de esa coherencia tisular y comienzan a establecer su propio programa de desarrollo, lo cual lleva al origen de tumores cancerígenos. Es decir, si podemos aproximarnos a entender el lenguaje de los genes y las conductas celulares durante el desarrollo, podríamos tal vez acercarnos a entender que ocurre en situaciones como la metástasis en cáncer malignos a fin de detener su expansión”, agrega el académico.
Aunque el uso del pez cebra como un modelo experimental para la biología tiene más de 30 años en Europa y Estados Unidos, con redes de trabajo y cooperación bien establecidas en nuestro continente, la utilización de este modelo animal se remonta no más de 12 años con grupos aislados en Brasil y en Chile a cargo del Dr. Miguel Allende en la Universidad de Chile.
“Este primer encuentro fue fundamental para establecer una red de integración entre el creciente número de investigadores de nuestra región, que ven en el pez cebra un modelo biológico de versatilidad extraordinaria para entender tanto problemáticas locales que afectan a cada país, como aquellos de interés común que afectan a nuestra región. Esta reunión también es un hito muy importante porque marca el comienzo de un proceso de identidad latinoamericana a fin de orientar nuestras propias necesidades en investigación, fortaleciendo la cooperación y el entrenamiento del capital humano que cada día está siendo diezmado en nuestros países, lo que representa un polo fundamental en el desarrollo de nuestras comunidades”.
Para más información, contactarse con el Dr. Claudio Araya García (claudio.araya@uach.cl) en el Instituto de Embriología, Facultad de Ciencias.