“No más bullying, el silencio grita” es el nombre de la campaña de prevención en contra de la violencia escolar lanzada por la Sociedad Periodística Araucanía, representada por el Diario Austral de Los Ríos y el Ministerio de Educación. La actividad se desarrolló ayer, jueves 23, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, entidad que auspicia esta iniciativa, entre otras instituciones valdivianas.
El objetivo principal de esta campaña apunta a incentivar que los padres y apoderados de estudiantes de educación básica puedas identificar que sus hijos son víctimas, protagonizan o presencian algún acto de violencia o abuso escolar.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de regionales y universitarias, encabezadas por el Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos.
La Directora del Diario Austral de Los Ríos, Verónica Moreno, indicó que “el tema de lo que sucede dentro de la sala de clases es el tema de la campaña que hoy nos reúne. Según cifras oficiales tres de cada diez niños son víctimas de abuso escolar y más del 80 por ciento es testigo de lo que sucede. El bullying tiene tres características importantes: es realizado por los pares, es reiterado en el tiempo, y existe una asimetría del poder. Esta violencia escolar entre pares daña significativamente la calidad de vida de los niños y niñas”.
“La campaña que hoy lanzamos apunta a prevenir el bullying. La idea es poner el tema en la conversación pública para que los padres reaccionen y se den cuenta si sus niños y niñas se encuentran expuestos a situaciones de este tipo, ya sea como víctimas, como testigos, o como agresores”, señaló Moreno.
Luego el Seremi de Educación, Carlos Crot comentó que “el Mineduc viene haciendo grandes esfuerzos para prevenir estas acciones. Por ejemplo, se ha creado la comisión de formación ciudadana, la política de la convivencia escolar y se han desarrollado materiales de apoyo para este tema. La convivencia escolar se debe enseñar en nuestras salas de clases, debe ser entendida como un aprendizaje. Otro ejemplo del trabajo del Mineduc es el Plan Escuela Segura, que acá en Valdivia se está trabajando con la Gobernación”.
El Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Víctor Cubillos, señaló que “es importante apoyar la campaña que se está llevando a cabo para prevenir el acoso escolar, comúnmente llamado “bullying”. Este tipo de acciones tiene como propósito hacer conciencia en la comunidad escolar, alumnos, profesores, padres y apoderados, de que es necesario cambiar nuestra actitud frente a este tema, dejando de ser meros espectadores, interviniendo para que no se produzca el acoso y, por cierto, generando espacios para lo más importante que es el respeto a las personas. Sólo así se construye una buena convivencia social.”
La autoridad universitaria felicitó al Diario Austral Región de Los Ríos por impulsar esta iniciativa con el apoyo de la Seremía de Educación, entidades públicas y privadas. “Como Universidad estamos participando activamente en esta campaña, ya que nos interesa generar espacios de mejor convivencia en el marco de la vinculación que tiene nuestra Casa de Estudios con el medio local y regional.”
En la ceremonia se dictó la charla “Formación en convivencia escolar: la mejor estrategia para prevenir el acoso y la violencia”, la cual estuvo a cargo de Pamela Yáñez, trabajadora social que se desempeña en la Unidad de Transversalidad Educativa de la División de Educación General del Ministerio de Educación.
En su exposición Pamela Yáñez se refirió a la convivencia escolar, entendida como un aprendizaje que se tiene que dar al interior de las salas de clases. “La convivencia escolar es también una responsabilidad de toda la comunidad escolar, entendiendo que esta responsabilidad debe ser adecuada para cada nivel al interior de la misma comunidad, ya que todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derechos y deberes”.
“La convivencia escolar es un tema transversal que permite la existencia de un buen clima escolar – el cual está dado por las condiciones de aprendizaje óptimo- cuando estas condiciones no se dan es probable que comiencen situaciones de abuso y violencia escolar”, comentó la profesional.
Finalmente, el Gobernador Suplente de Valdivia y Seremi de Justicia, Alejandro Paredes indicó que “el bullying es una situación particular y difícil de abordar judicialmente. Por lo que el valor de esta campaña es muy importante ya que permite que se ponga en la mesa el tema y se pueda conversar, porque si callamos no podemos hacer frente a este problema que afecta a toda la educación de nuestro país”.