<p align="justify">Gratamente sorprendidos con los conocimientos científicos de los estudiantes de la Escuela Melipulli de Puerto Montt, quedaron las autoridades universitarias, académicos y asistentes a la inauguración de la nueva exposición científica de la <a href="http://www.uach.cl">Universidad Austral de Chile</a>, <strong>"Macroalgas: Un Arco Iris en el Mar".</strong></p><p align="justify">La muestra presenta una colección de diversos géneros y especies de algas, las que fueron recolectadas en la Isla de Chiloé por niños de la Escuela Melipulli de Puerto Montt, en el marco de un Proyecto de Extensión realizado por la Sede UACh de dicha ciudad y dirigido por el Dr. Renato Westermeier.</p><p align="justify">Una de las niñas encargadas de exponer la muestra científica, en representación de sus 40 compañeros que realizaron la recolección, secado, clasificación e inclusión en resina de las algas, fue Daniela Pérez. Esta alumna de 8º básico, incluso se dio el privilegio de explicarle al Rector Víctor Cubillos la metodología utilizada para la exposición, manifestando su gran personalidad.</p><p align="justify">"Fue una experiencia muy bonita, porque antes no le tomaba la importancia a las algas, y aprendí que son de gran utilidad para nuestra vida, además aprendí a expresarme frente a públicos explicando nuestro trabajo, también fue muy bonito conversar con el Rector y contarle lo que hicimos junto a la Universidad en Puerto Montt", nos contó.</p><p align="justify"><strong>Cercanía con los colegios y estudiantes </strong></p><p align="justify">El Rector Víctor Cubillos se manifestó muy conforme con los resultados de este proyecto, que contó con el apoyo y financiamiento de la Dirección de Extensión. </p><p align="justify">"Como Universidad siempre buscamos mantener una cercanía con los colegios y sus estudiantes. A través de este proyecto los niños descubrieron y aprendieron mucho acerca de las algas y el ambiente, confeccionando esta exposición que es de gran impacto. Con ellos participaron profesores y estudiantes de la Universidad, y me siento muy contento por este resultado que será una exposición que itinerará por diversas ciudades, y que a la vez, es un estímulo para que continuemos trabajando en esa línea", señaló.</p><p align="justify">El Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, sostuvo en tanto que "la Sede Puerto Montt de la Universidad constantemente nos demuestra su interés por llevar adelante actividades de extensión, y desde esta Dirección es muy satisfactorio apoyar su trabajo", dijo. Además, destacó el trabajo del Departamento de Extensión Científico Académico, el que realizó el montaje de esta muestra otorgándole un sello de enorme calidad y atractivo. </p><p align="justify">La satisfacción fue compartida por la coordinadora de extensión de la Sede Puerto Montt UACh, Gabriela Quintana. "Nos sentimos muy orgullosos como Sede de crear nuestra primera exposición científica, lo que además motiva a nuestros docentes para continuar desarrollando el trabajo de extensión", indicó.</p><p align="justify">En tanto, la profesora Carmen Yubano, del Taller Científico de la Escuela Melipulli, se mostró muy contenta con los resultados del trabajo. "Para los niños que eligieron ingresar a este grupo científico en la escuela, resultó una experiencia muy integral, porque además de aprender sobre las algas, quedó en su interior la semilla de ingresar a carreras de este ámbito, cumpliendo con el objetivo de este proyecto que fue promover una actitud científica en los niños", comentó.</p>