En su sesión del 31 de agosto del año en curso, el Consejo Académico de la Universidad Austral de Chile, aprobó un documento titulado POLÍTICA IGUALDAD DE GÉNERO, DISIDENCIAS Y DIVERSIDADES SEXO-GENÉRICAS.
Este documento fue elaborado por el Comité Paritario de Género y Diversidad de la Institución. El comité reúne a todos los estamentos universitarios, esto es, académicos(as), personal de apoyo académico(a), de funcionarios(as) de administración y servicio y, a los y las estudiantes de la Universidad, por tanto es representativo de la rica diversidad que forma parte de esta Casa de Estudios. En el proceso de elaboración de este documento se invitó a toda la comunidad a conocerlo y hacerle las observaciones que se estimaron de valor con el fin de enriquecerlo, y reconocerlo como un instrumento fundamental para contribuir a mejorar las relaciones internas de todas las personas que trabajan o estudian en esta Corporación de Educación Superior.
Vale la pena relevar que, en el proceso de elaboración de este documento, todos y todas quienes forman parte del Comité Paritario de Género y Diversidad, durante dos años construyeron, valoraron los contenidos y, con sus indicaciones y aportes, se logró un consenso total en orden a construir la política de género.
El documento, y por tanto el trabajo realizado, hablan de una Institución madura y sólida que cumple con la Ley 21.369, promulgada en septiembre de 2021, Ley que previene y sanciona el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la educación superior. El origen de la demanda de intervenir legalmente para poner atajo a los abusos en esta materia que se habían vivido y observado en diversos planteles de educación superior del país, data, al menos, de 2015, año en que los y las estudiantes levantaron la voz ante las autoridades para que se iniciara un proceso de contención legal que redujera o eliminará estas malas prácticas en la vida universitaria del país.