Con un público compuesto por académicos de la Sede Puerto Montt y por estudiantes de la Escuela de Psicología, el Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. Renato Westermeier, se dirigió a los presentes para entregar sus palabras de bienvenida y satisfacción por la creación de este instituto, fruto del esfuerzo y compromiso de los académicos de la Escuela de Psicología. El Vicerrector se refirió al desarrollo del campus de la Universidad Austral, actual Sede Puerto Montt, a través de una historia de 29 años, en que la unidad básica académica de la UACh es el Instituto. “Cuando llegamos hace muchos años atrás, por 1994, había al menos tres institutos o sub institutos, dos dependían de facultades de Valdivia y uno dependía de la Facultad de Pesquerías que existía en ese entonces. Hubo un proceso lento de muchos años en que no ocurren grandes novedades en el desarrollo del Campus. Luego de ello, en el 2004 aparecen cinco carreras, una de ellas Psicología, y allí la unidad básica de esas careras era la Escuela. En los planes de desarrollo siguientes, se plantea la necesidad de que el instituto, como unidad básica, debiera estar presente también en Puerto Montt, pero para ello había que construir.”, contó.
La autoridad de la Sede destacó la rapidez con que la Escuela de Psicología se adelantó en esta construcción, lo que permitió la creación del Instituto de Psicología, logro que viene a mostrar la consolidación del trabajo de producción académica e investigación de los profesores adscritos a la Escuela de Psicología, y que hoy pasan a conformar el núcleo del Instituto. El Dr. Westermeier destacó que “hoy día estamos celebrando la creación del Instituto de Psicología, dando inicio a esta actividad en que los académicos dirigidos por el Dr. José Cabrera van a plantear y discutir lo que van a realizar.”
El Instituto de Psicología se creó a través del Decreto de Rectoría Número 58 del 20 de diciembre de 2017, nombrándose posteriormente el 23 de enero 2018 al primer Director de dicha unidad, el Dr. José Cabrera. Al respecto, el docente destacó la importancia de difundir el trabajo académico de la unidad no solo entre los estudiantes de pre y postgrado, sino también entre la comunidad en la cual el Instituto desarrolla su trabajo. “El espíritu del instituto”, destacó el académico, “es generar conocimiento que sea valioso y significativo para los alumnos, a quienes esperamos acercar y hacer formar parte de los intereses y áreas de trabajo que son cultivadas por sus profesores”.
También se refirió a la pertinencia territorial de las diferentes líneas investigación que el Instituto se encuentra implementando, en tanto la actividad académica no puede quedar encerrada al interior de la Universidad, sino que debe generar impacto y beneficio en la comunidad en la cual la Universidad se inserta.
Posteriormente a la presentación de los diferentes núcleos y ejes de investigación desarrollados por los académicos adscritos al Instituto de Psicología, se efectuó un conversatorio con los alumnos en el cual pudieron profundizar junto a los profesores en las líneas y áreas de investigación que les resultan de mayor interés.
Núcleos y ejes de investigación
Núcleo Psicología Clínica
– Eje de Estudios Psicoanalíticos: Dr. José Cabrera, Dr. Daniel Jofré.
– Eje de Investigación en Psicología Clínica, Personalidad y Salud: Dr. René Gallardo, Mg. Pablo Pérez*, Mg. Jaime Fontbona*.
Núcleo Psicología de los procesos socioculturales
– Eje de Investigación en Psicología Social y Comunitaria: Dr. Rodrigo Navarrete, Dr. Juan González de Requena, Mg. Alejandra Sánchez*, Mg. Ximena Oyarzún*.
– Eje de Investigación en Psicología Educacional: Dra. Daniela Vera, Dr. Felipe Muñoz, Mg. Alejandro Álvarez.
*Académicos culminando estudios de doctorado fuera de la Sede.