-El soporte técnico del Centro Informático UACh permitió transmitir el encuentro por Internet y por videoconferencia a Campus Puerto Montt, así como por la señal de cable ATV Valdivia.
-El próximo 05 de junio la comunidad académica se pronunciará para elegir al Rector, período 2006-2010.
Diferentes estilos y un mismo compromiso institucional exhibieron los dos candidatos a la Rectoría de la Universidad Austral de Chile, Dr. Germán Campos Pérez (Profesor Titular de la Facultad de Medicina) y Dr. Víctor Cubillos Godoy (Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias) durante su participación en el 3er foro público que se desarrolló pasadas las 18.00 hrs. del martes 30 de mayo en el Aula Magna del Campus Isla Teja de esta casa de estudios.
Se trata de la última actividad de este tipo antes de la votación o acto de consulta académica que se llevará a efecto el próximo lunes 05 de junio en el hall de la Dirección de Asuntos Estudiantiles del Campus Isla Teja, donde se ubicarán las cuatro mesas receptoras de sufragio.
A la cita, convocada por la Asociación Gremial de Académicos de la UACh, llegaron cerca de 300 personas (la mayoría docentes) quienes escucharon atentamente las intervenciones de 15 minutos cada uno, la secuencia de preguntas previamente enviada a la AGA, para luego participar activamente en un lapso que se dio para preguntas espontáneas de los asistentes.
Dr. Víctor Cubillos
La primera intervención correspondió al Dr. Víctor Cubillos quien se centró en cinco aspectos: la Universidad que se quiere, sus valores y propósitos, funciones esenciales de una universidad compleja, comunidad universitaria, calidad de vida, y gestión universitaria.
Sobre lo primero aseguró que en caso de ser elegido Rector se preocupará de que la UACh sea líder en el país, para lo cual la excelencia y calidad serán sellos distintivos de la Corporación; preocupados de mantener la acreditación corporativa que vence en unos años más (agosto de 2009), así como seguir trabajando en la acreditación a nivel de pre y postgrado. Que la comunidad universitaria tenga real participación en la toma de decisiones que conducen los destinos de la institución, y generar un fuerte vínculo con el entorno próximo y lejano, principalmente el sector productivo, y en particular que la UACh lidere las políticas medioambientales a nivel nacional e internacional.
Sobre el segundo aspecto señaló que se mejorarán los indicadores del proceso educativo incluyendo un proceso de capacitación en pedagogía universitaria de los académicos, y se estudiará la factibilidad de incorporar en las mallas curriculares los aspectos de responsabilidad social universitaria y el inglés como segunda lengua para los estudiantes UACh. Indicó además que la UACh debe establecer alianzas más estrechas y dirigidas con estudiantes de enseñanza media como potenciales postulantes a la Universidad.
Igualmente dijo que se fortalecerán los programas de postgrado y especialidades médicas, así como el ámbito de la investigación conel fin deque los resultados de esta actividad superior,sean un aporte real y significativo al desarrollo del país. Para ello -dijo-se fortalecerá además la generación de patentes y la protección de la propiedad intelectual.
En cuanto a extensión, se estructurará un programa de difusión de carreras articulado con la Facultades y la sede de Santiago para reposicionar la captación en la captar de estudiantes; yanuncióque se creará la Facultad de Arquitectura y de Artes.
A nivel interno anunció que se consensuará una política de mejoramiento salarial en un marco de convenios de desempeño tanto para la planta académica como para los profesionales y personal administrativo. Igualmente anunció que se extenderá la edad de jubilación a 65 años para las mujeres, situación que será optativa, afirmó.
«Vamos a hacer un estilo de Rectoría diferente, basada en tres aspectos: transparencia, participación y respeto a las personas. Quiero señalar que las autoridades electas harán declaración de bienes al asumir y dejar los cargos y quienes desempeñen cargos públicos serán evaluados anualmente de acuerdo a cumplimiento de metas, objetivos e indicadores y quienes no cumplan, deberán dejar los cargos. Las sesiones de Consejo Académico serán transmitidas por televisión o Internet, directa o diferida, para que la comunidad se sienta motivada y participe de las decisiones que adoptan sus autoridades», concluyó.
Dr. Germán Campos
Con un estilo más bien reflexivo, el Dr. Germán Campos inició su intervención agradeciendo a la Universidad por lo que le ha brindado en su formación profesional, académica y personal. Se refirió al vasto recorrido al interior de la Universidad en el marco del período de campaña, a las reuniones sostenidas, individual y colectivamente con académicos, funcionarios administrativos y con su propio equipo de trabajo a todos quienes agradeció el aporte y las ideas entregadas.
«De esta experiencia -dijo- lo que más rescato es que me encontré con una comunidad universitaria llena de esperanzas, una comunidad universitaria que quiere participar que no quiere enterarse de las decisiones más importantes por los Decretos de Rectoría, que ve con una cierta preocupación la vulnerabilidad social de nuestra institución y que está dispuesta a trabajar por mejorar nuestra institución»
Insistió permanentemente en que durante una eventual Rectoría suya se pondrá énfasis en que la conducción tendrá el sello de la participación de la propia comunidad universitaria para construir camino conjuntamente.
Planteó cuatro grandes ejes para cuatro años de gestión; más capital social para la Universidad, mejor calidad en los procesos formativos, más capital humano avanzado y una mejor gestión de los procesos académicos y administrativos.
Reconociendo que al interior de la Universidad, con sus pro y contra, existen diferentes enfoques y proyectos para el desarrollo de la institución, sostuvo que se debe recuperar un mayor sentido de pertenencia a un proyecto común, valorizando el trabajo bien hecho y en consonancia con los ejes estratégicos de la Corporación, tanto a nivel académica como entre los funcionarios no docente.
En esa línea reconoció igualmente que se debe mejorar los procesos de comunicación al interior de la institución, y establecer liderazgos transversales y más participativos especialmente en la comunidad académica, para lo cual se comprometió a que -en caso de ser electo Rector- mantendrá al menos un claustro semanal con el fin de informar adecuadamente sobre las directrices del gobierno universitario.
A nivel externo dijo que se debe mejorar la visibilidad de la institución, como actor social relevante a nivel local y nacional y dijo que se debe cambiar las formas de hacer extensión y de relacionarse con el medio más allá de lo artístico cultural. Esa nueva forma de hacer extensión -dijo- se puede ver reflejada en un mayor involucramiento con los problemas sociales y con la formación de profesionales de alto nivel, así como el emprendimiento de líneas de investigación vinculantes con el medio.
En este ámbito anunció la creación del un cuarto campus que llamó el Campus de la Cultura, con espacios de encuentro y para la cultura y el arte que quedaría ubicado en el sector de campanil y museos en la isla Teja, así como mejorar la presencia de la UACh en Santiago.