Para los especialistas de la Universidad Austral de Chile no hay duda, que las praderas, en sus diversas formas, son el alimento base de los sistemas de producción de rumiantes en todo el mundo, y consecuentemente, juegan un importante rol en la calidad de vida de muchas comunidades.
Es así que para el Dr. Oscar Balocchi, académico del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, este tema es fundamental en la investigación agronómica.
“Partiendo de los aspectos más generales, la pradera es una de la principales formas que tiene el ser humano de utilizar muchas áreas del suelo en el mundo que no son aptas para el cultivo, y transformarlas en productos comestibles para el hombre que son de origen animal como la carne y la leche”, indica el Prof. Balocchi
Para él las praderas “representan una estrategia de transformación de muchos recursos naturales en un alimento disponible para nosotros los seres humanos”. Destaca que en nuestro país, la superficie total de éstas es prácticamente equivalente a la superficie que hay de bosques en Chile.
“Estamos hablando de 12 millones de hectáreas de praderas en Chile. Muchas de esas superficies no son suelos cultivables, por lo tanto, la forma de transformarlas en productos consumibles por las personas es, a través, de las praderas” destaca el Dr. Balocchi.
Agrega que desde el punto económico la pradera, a través de los productos ganaderos, es de gran impacto en el Producto Interno Bruto de la Región. “Además de la producción directa que tienen, generan mucha actividad secundaria asociada a las producciones ganaderas particularmente a la lechera. Lo que va en concordancia con las características climáticas y ambientales de esta zona, que hacen que un porcentaje muy alto se base específicamente en el uso de este recurso”, explica el investigador.
“El impacto que tiene la pradera sobre la economía regional, pasando vía la producción ganadera de leche y carne, es una actividad económicamente muy relevante, y eso hace que en el mundo agropecuario, las praderas hayan recibido mucho interés del punto de vista de la investigación”, subraya.
Tanto en los institutos de investigación público y privados, como en las universidades se han desarrollado programas de investigación relevantes, que han generado mucha información que, hoy día, es usada para mejorar, por ejemplo, el uso de los recursos forrajeros. Es por eso, que para el profesor Balocchi “todavía queda mucho por difundir de esa investigación que se ha estado realizando”.
“Ese es un poco el rol de este número especial de Agrosur , pues es precisamente tratar de recopilar la gran cantidad de información y ponerla a disposición de los usuarios, profesionales, técnicos, entre otros”, indica el especialista que es parte del comité editor de la revista.
Número especial de Agrosur
En este número se abordarán tópicos como la relación suelo-planta-animal, la producción y utilización de praderas, los recursos forrajeros y el cambio climático, la sustentabilidad, entre otros temas, informa el Dr. Máximo Alonso académico del IPA y coordinador de la Edición especial de Agrosur
Asimismo destaca, que esta edición recogerá los avances o las investigaciones más recientes en este tema (…) Es decir, será un número que muestre cuáles son los resultados actuales de las investigaciones que se estén desarrollando a nivel nacional e internacional, expresa el Profesor Alonso.
Para el Dr. Juan Pablo Keim, editor de la Revista y también del Profesor del IPA, Agrosur será una vitrina importante para cualquier investigador que tenga algo relevante en materia de estudios en praderas. Por lo tanto, si “alguien que quiere saber qué se está haciendo en este tema, este número será un referente en praderas”.
Para esta edición existen trabajos comprometidos de Nueva Zelanda, de Estados Unidos, de México, de Brasil y de Chile.
Cabe destacar, que para este número el comité editor lo conforma, investigadores destacados de distintas partes del mundo y en los diferentes ámbitos relacionados con la producción y utilización de las praderas. Es así que se trata de investigadores de la universidad de Massey de Nueva Zelanda, de la Universidad de California, del INIA de Uruguay, del Colegio de Postgraduados de México y de la Universidad de Concepción.
Más información: Agrosur@uach.cl