Con la presencia de cerca de 60 personas, incluyendo representantes de la Corporación Nacional Forestal, académicos, investigadores, consultores y estudiantes, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, el seminario de finalización de los proyectos “Desarrollo de estrategias y técnicas para recuperar bosques adultos degradados de los tipos forestales Siempreverde y Coihue-Raulí-Tepa», a cargo del profesor Pablo Donoso; y “Desarrollo de diagramas de manejo de la densidad y su uso en los bosques de segundo crecimiento del tipo forestal Siempreverde en Chile”, dirigido por el académico Celso Navarro.
La jornada contó con la presencia del Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de nuestra casa de estudios, Dr. Hans Richter, quien destacó la relevancia que los bosques tienen para Chile. “Todos las leyes y proyectos que hagamos tienen que propender a su conservación y su mejor uso. Una de las razones por las que la UACh debe estar orgullosa es que nuestros investigadores estén trabajando con mucho ahínco para estudiar problemáticas en relación a los bosques pero, además de tener investigación de calidad, se debe hacer vinculación con el medio”.
Óscar Droguett, Director Regional de CONAF Los Ríos, recalcó la relevancia que tiene para la corporación contar con estos resultados. “A través de estos proyectos podemos llegar a conocer los costos reales de los trabajos y analizar su aplicación en el bosque nativo; a su vez, implementar esta labor y tener el resultado específico del desarrollo de estos trabajos”.
Proyecto FIBN N°005/2014, “Desarrollo de estrategias y técnicas para recuperar bosques adultos degradados de los tipos forestales Siempreverde y Coihue-Raulí-Tepa»
Según el profesor Pablo Donoso, a la hora de enfrentar un proyecto de este tipo se debe tener en cuenta qué se quiere restaurar, ya que no es posible retroceder y lograr un bosque prístino como el que había originalmente, sino que lo que se puede hacer es rehabilitar el bosque para el uso de sus propietarios.
Bajo este contexto, este proyecto estableció ensayos en los predios Llancahue, Pumillahue, Riñimahuida y San Pablo de Tregua. En estos sitios se probaron con éxito tres tratamientos conducentes a recuperar bosques degradados mediante regeneración natural y plantaciones suplentarias de ulmo (costa) o raulí (Andes).
“Si bien los costos son altos y es difícil que muchos propietarios se embarquen en el tema de recuperar bosques degradados, a medida que se vaya avanzando en la investigación hay que tratar de apuntar a aplicar los tratamientos que sean más eficientes”, afirmó. Para el académico, el caso más ilustrativo de esto, es el de Llancahue, donde además de intervenir el bosque se instalaron cercos para evitar la entrada de ganado.
“Yo creo que muchos de estos resultados sin duda tienen beneficios prácticos, pero eso hay que conjugarlo con el balance económico, lo que significa para el propietario hacer este tipo de intervenciones y en consecuencia, hay que tratar de buscar los tratamientos más eficientes, en definitiva, aquellos que generan más beneficios a menor costo”, concluyó.
El proyecto, así como la presentación de estos resultados, contaron con la participación de la investigadora Angélica Vásquez G., y la colaboración de Bernardo Escobar Rodríguez en producción de plantas del Vivero Bosques del Sur y en la ejecución de las plantaciones.
Proyecto FIBN 038/2014, “Desarrollo de diagramas de manejo de la densidad y su uso en los bosques de segundo crecimiento del tipo forestal Siempreverde en Chile”.
Este proyecto, dirigido por el académico Celso Navarro e iniciado el 2014 tuvo por objetivo desarrollar algunas herramientas para apoyar la toma de decisiones en materia de silvicultura, fundamentalmente el manejo en bosques jóvenes del sur de Chile, desde la Araucanía hasta el sur de Chiloé. Esta herramienta analiza de forma más integrada la productividad y el crecimiento de los bosques en base a las decisiones que va a tomar el ingeniero forestal. Este producto queda disponible en el marco de la ley N°20.283 de Bosque Nativo para los distintos usuarios de dicha ley, tales como ingenieros, consultores y extensionistas.
“Creo que esta herramienta incorpora algunos conceptos de ocupación de sitio y de densidad relativa. En el fondo, no se habla en términos absolutos cuando uno interviene un bosque, en términos de extracciones de árboles o de volumen, sino que se habla de ocupación de sitio, es decir, si el sitio está bien ocupado, a densidad completa, o subutilizado, cómo se puede utilizar mejor el sitio. Entonces cambia un poco la forma como uno toma las decisiones y cómo analiza el recurso”, explicó el profesor Celso Navarro.
El proyecto contó con los co-investigadores Julio Pinares (UCT), quien también participó en la presentación de los resultados, Pablo Donoso (UACh) y Christian Salas (UFRO).