Invitada a exponer en el seminario «Sin lucas ni control no hay descentralización», sobre la descentralización financiera y fiscal en Chile, la Dra. Patricia Toledo, profesora del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, participó de la actividad impartida por el Centro de Estudios Universitarios sobre Descentralización Financiera y Fiscal (CEUDEFF), organizada por la U. de Magallanes.
La actividad se realizó en modalidad híbrida, los días 25 y 26 de noviembre, y contó con cuatro mesas. El 25 de noviembre se desarrollaron tres paneles: Descentralización, con exposiciones de Egon Montecinos, Natalia Piergentili e Ismael Toloza y moderado por María Pilar Navarro; Constitución financiera, en que participaron Patricia Toledo, Sebastián Salazar y Sergio Alburquenque y que moderó Tomas Sotomayor; Ingresos públicos, en que los panelistas fueron María Pilar Navarro, Christian García, Álvaro Magasich, Tomás Sotomayor y Rodrigo Varas, y que fue moderado por Anggie Flies; mientras, la mesa cuatro, realizada el viernes 26, se tituló Presupuesto y control, y contó con la participación de Sergio Alburquenque, Christian García, Anggie Flies y Alejandra Ubilla. Fue moderada por Patricia Toledo.
La profesora Toledo comentó: “Me alegra mucho que nuestro grupo CEUDEFF haya podido concretar la realización de este seminario sobre descentralización financiera y fiscal en Chile. Mi reconocimiento a la académica Anggie Flies, de la Universidad de Magallanes, quien asumió la tarea de organizar este evento”.
La académica expuso sobre «La solidaridad fiscal», la que estructuró en tres partes. “La primera parte la dediqué a analizar antecedentes cuantitativos, contenidos en el último informe de la OCDE sobre Chile, que evidencian que nuestro país tiene un problema grave de desigualdad y que nuestro sistema tributario actual no es eficiente en la tarea de redistribución de los recursos públicos. La segunda parte refiere a los antecedentes históricos del concepto de ‘solidaridad’ y al proceso que fomentó que la solidaridad se constituyera en un valor institucional con relevancia jurídica. En la tercera parte me referí a las manifestaciones de la solidaridad fiscal en tres planos: solidaridad interpersonal, solidaridad intergeneracional y solidaridad interregional. En este contexto, destaqué que la solidaridad fiscal interregional sirve de fundamento para la descentralización en materia financiera”, detalló la profesora.
El CEUDEFF es un grupo de académicos y académicas pertenecientes, en su gran mayoría, a universidades regionales y cuyo presidente es Álvaro Magasich. Estas casas de estudios superiores están vinculadas a un convenio marco de colaboración suscrito por siete universidades chilenas: Universidad Austral de Chile, Universidad de Magallanes, Universidad de Talca, Universidad de O’Higgins, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica del Norte.