* Durante ceremonia de cierre del primer semestre 2006 se presentaron dos nuevos cursos: «Manejo ecológico del territorio rural» y «Teoría y solución de problemas de conservación biológica» (Ver Sitios Relacionados).
* Esta iniciativa depende de la Dirección de Estudios de Pregrado y se desarrolla bajo el alero temático del Centro de Estudios Ambientales CEAM.
En el marco del cierre del primer semestre académico 2006 del Programa de Honor UACh, su Director, Prof. Juan Carlos Skewes, manifestó que esta innovadora iniciativafinalizó como proyecto MECESUP el 31 de marzo, por lo cual se encuentra transitando desde una formación de carácter piloto hacia una expresión de carácter más institucional, estable y orgánica.
«En adelante el programa tiende a institucionalizarse y hacerse parte de la vida académica UACh, como un sello propio de nuestra universidad», explicó durante la ceremonia que se llevó a cabo el viernes 14 de julio en el Auditorio del Centro de Innovación Docente CID de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, actividad en la que participó en representación del Rector Víctor Cubillos, la Jefa de Gabinete, Prof. Gladys Mujica
Durante el evento se presentaron además los cursos que se realizaron este semestre -entre ellos «Ese mar que tranquilo nos baña» y «Catástrofes»- , y además se entregaron mayores antecedentes sobre los cursos que se ofrecerán el próximo semestre: «Manejo ecológico del territorio rural» y «Teoría y solución de problemas de conservación biológica» (Ver en Sitios Relacionados).
Principales Logros
El Prof. Juan Carlos Skewes señaló que actualmente el programa cuenta con más de 90 estudiantes (tres generaciones) y 50 académicos, que han establecido un diálogo transdisciplinario entre las ciencias duras y las ciencias sociales.
Destacó además que en el 2005 el programa se sometió a una evaluación externa e internacional, donde se recomendó continuar con esta experiencia que debe ser concebida como un modelo y se sugirió además transferir esta valiosa experiencia.
También mencionó que la revista «Honors in practice» manifestó en sus páginas que la iniciativa UACh es un modelo de excelencia en Latinoamérica y el mundo, y que es inspiración para otros programas.
Agregó que el programa ha concitado la participación de estudiantes extranjeros de intercambio y que a partir de este año se entregaron los primeros Diplomas de Honor.
Finalmente, sostuvo que la idea es contribuir a un liderazgo a nivel de universidad, región y país. Todo esto con miras a establecer las condiciones básicas de un desarrollo equitativo, sustentable y que sea compartido por los intereses de las poblaciones de nuestro país.