Los equipos de los programas de Doctorado en Comunicación de la U. de La Frontera-Universidad Austral de Chile y de la Pontificia U. Católica de Chile se reunieron en Valdivia para establecer estrategias de trabajo colaborativo y nuevas alianzas que permitan proyectar metodologías participativas entre los programas y líneas de investigación.
En representación del programa del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh participaron los directores Dr. Rodrigo Browne (UACh) y Dr. Carlos del Valle (UFRO), además de la académica Sandra Riquelme (UFRO). Por su parte, la comitiva del Doctorado en Comunicación de la UC estuvo compuesta por su director, Dr. Sergio Godoy, y los académicos Claudia Montero (Facultad de Comunicaciones) y Gabriel Bastidas (Departamento de Salud Pública).
El Dr. Rodrigo Browne explicó que esta alianza de colaboración inició en 2021 con el objetivo trabajar en la complementariedad de miradas de la realidad de la zona sur y Región Metropolitana en torno a la comunicación, la ciencia y la salud pública.
“Esta primera reunión presencial viene a consolidar nuestro trabajo como equipo, en la conformación de redes, potenciar nuestros claustros y líneas de investigación para proyectar una iniciativa que nos permita robustecer nuestros programas de doctorado a través de fondos concursables. Nos interesa trabajar para obtener fondos de carácter nacional y, también, con universidades extranjeras a través de nuestros propios vínculos”, indicó el académico de la UACh.
Por su parte, el Dr. Sergio Godoy manifestó que existe la necesidad de proyectar mayor investigación y metodologías de trabajo mixtas en torno a la ciencia, comunicación y salud pública o comunitaria en el país.
“Es fundamental poder generar instancias para conocernos y de esta manera ponernos de acuerdo de cómo queremos proyectarnos a largo plazo y potenciar nuestros programas. Las alianzas entre universidades, nuestros programas y las facultades de Medicina son muy oportunas ya que la comunicación de salud abarca toda la existencia de la salud humana. En la pandemia fue posible darse cuenta de que se deben estudiar fenómenos del punto de vista comunicacional como la predisposición a vacunarse o cómo abordar noticias falsas de dietas, medicamentos, campañas de prevención, entre otros”, mencionó el Dr. Godoy.
De igual modo, el director del Doctorado en Comunicación de la PUC mencionó que “vemos con mucho cariño y respeto el trabajo que se realiza en la zona sur, especialmente por parte de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile, y creemos que el trabajo que realizan es muy complementario a lo de Santiago, como centro urbano que tiene otros desafíos”.
Otras redes
Vale mencionar que durante las jornadas de trabajo se concretó una reunión telemática con Mugur Geana, profesor asociado de la U. de Kansas, Estados Unidos, con quien fue posible conocer y compartir experiencias sobre comunicación y salud desde una perspectiva global.
Así también, se concretó una reunión con representantes de la Facultad de Medicina de la UACh y el Instituto de Salud Pública de dicha macrounidad, para delinear caminos de colaboración para el futuro.