Ver noticia publicada en Diario Austral aquí
El Concurso Nacional de Arquitectura Electrolux 2015, premió con el primer lugar a un equipo compuesto por Cristóbal Riffo (arquitecto UACh), Ken Yan Qiu (arquitecto U. de Chile) y Sebastián Cruz (arquitecto U. de Chile), con su proyecto «Museo Castillo San Sebastián de la Cruz». La propuesta ganadora consiste en una intervención del Castillo San Sebastián de la Cruz, una fortificación española colonial ubicada en la comuna de Corral, en la Región de Los Ríos.
La situación de abandono y el precario mantenimiento de la construcción, impulsaron al equipo a idear una renovación del lugar que actualmente alberga recreaciones históricas de batallas de la época. «El objetivo era no restaurar solamente un edificio o una cáscara, sino algo que tuviera historia», señala Cristóbal Riffo, quien también resalta la mezcla hecha entre la restauración patrimonial y la adición de nuevos componentes: «Mediante la justa y delicada adición de elementos nuevos y contemporáneos, se pretende fortalecer el soporte arquitectónico que alberga la memoria y los afanes de la comunidad y, al mismo tiempo, renovar la mirada al patrimonio para dar sentido y conciencia de la importancia histórica del lugar», afirma.
“Por otra parte se detecta además, la necesidad de fortalecer el turismo, la cultura y la economía en la zona. Por lo tanto, el proyecto pretende consolidar el circuito turístico actual, provocar un entendimiento integral de la historia a través del museo y estimular la aparición de nuevos emprendimientos comerciales por parte de la comunidad», agregó.
Hay que destacar que el Castillo San Sebastián de la Cruz es una de las piezas del sistema defensivo español emplazado en la Bahía de Corral, junto al fuerte de Niebla, el fuerte de Mancera y el fuerte de Amargos.
Concurso Electrolux 2015
El rescate del patrimonio nacional fue el eje central de los proyectos que estudiantes y profesionales del ramo presentaron a la quinta versión del Concurso Nacional de Arquitectura Electrolux. El certamen, que partió en 2011 se ha convertido en un referente para las escuelas de arquitectura de todo el país y para algunas de las más destacadas oficinas de arquitectos nacionales, según indicó uno de los organizadores.