El próximo año la Universidad Austral de Chile (UACh) reabrirá sus cupos para los estudiantes que deseen postular a la Carrera de Ingeniería en Alimentos que dicta la Facultad de Ciencias Agrarias.
Tras un intenso análisis el Directorio de la Corporación decidió al reapertura de los ingresos a esta carrera para el 2015, los que habían sido suspendidos durante los últimos dos años.
El Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos, señaló que “esta decisión se basa en el trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias junto a la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Gestión Económica y Administrativa, en orden a presentar una propuesta que permitiera fortalecer la actual oferta académica, generando nuevas alternativas curriculares y, sobre todo, respondiendo a las necesidades del sector productivo.”
A su vez, el Decano, Prof. Ricardo Fuentes, destacó que “nos sentimos muy satisfechos y comprometidas, ya que esto ha sido fruto de un trabajo dedicado y serio. Como facultad es muy importante seguir desarrollándose en las áreas que le competen, y el tema del procesamiento de alimentos es un tema relevante, desarrollando conocimiento, formación, aporte al sector agroalimentario, donde el tema de alimentos constituye una de nuestras fortalezas”.
“Esta modalidad de bachillerato común para el área agroalimentaria es una de las mayores innovaciones en el nuevo plan, y permitirá a los alumnos tener una formación básica y visión más general. Así, cada carrera de la Facultad puede entenderse realmente como una sub-especialidad del gran tema que es la Cadena Agroalimentaria”, expresó el Director de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, Dr. Javier Parada.
Reformulación de la Carrera
El nuevo proyecto considera una reformulación total del plan de estudio. Un aspecto importante es que se funcionará con un bachillerato común con Agronomía.
Además- indicó el Director de la Carrera- se realizó un estudio de mercado laboral donde se detectaron aspectos a fortalecer para la generación de profesionales más capacitados y pertinentes a la realidad del rubro, los que se incluyen en el nuevo proyecto.
Así, los principales cambios incluyen el fortalecer el área de gestión y de desarrollo de productos; se aumentará la participación de otras unidades académicas distintas al ICYTAL en la formación de los profesionales y se dictará currículo según las competencias identificadas en el estudio de mercado.
Asimismo, el Dr. Parada dijo que existirá una vinculación temprana con los postgrados de la facultad, por lo que los alumnos que así lo deseen y tengan las capacidades podrán optar a obtener el grado de Magister dentro del mismo plan de estudios de pregrado, sin tener la necesidad de «reingresar» a la universidad una vez obtenido el título profesional.
También se incluirá más prácticas, lo que permitirá a los alumnos un mayor contacto con el mundo laboral, permitiéndoles conocer mejor su área y sumar experiencia.
“Respecto a esto, es muy importante destacar que existirá la posibilidad de que los alumnos desarrollen su trabajo de titulación en la empresa mediante una práctica profesional intensiva, lo que les ofrecerá integrarse tempranamente el mundo laboral y sumar experiencia que luego es bien valorada para conseguir trabajo”, sostuvo Javier Parada.
Por último destacó, que el “perfil del egresado está determinado por las competencias que logrará un profesional capacitado para desenvolverse en áreas como agro alimentos básicos, diseño y gestión de procesamiento de alimentos, control y fiscalización del sector productivo- alimentario y gestión de sistemas de alimentación institucional”, subrayó el Director.