Con el propósito de apoyar el desarrollo de tesis de pregrado, de magíster y de doctorado en temas apícolas, de manera de incentivar la formación e inserción de estos profesionales en distintas áreas de la cadena apícola a nivel nacional, el Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola S.A, abrió la convocatoria al Fondo de Financiamiento para el desarrollo de Tesis.
Estos fondos están destinados a financiar, en parte o en su totalidad, los trabajos de tesis de los estudiantes que postulen.
Cabe destacar, que puede postular cualquier candidato nacional o con residencia permanente en el país, que cursen el último año de su carrera, para el caso de las tesis de pregrado, o titulado de un programa acreditado, para el caso de los fondos de apoyo a tesis de postgrado.
“Se trata, además, de una propuesta que permitirá fortalecer los vínculos entre la comunidad científica chilena e internacional con los usuarios de sus avances y con las comunidades de negocios locales con los globales”, expresó el subgerente del Consorcio Marcelo Vera.
Fondos Disponibles
Existen disponibles al menos cinco fondos para financiar el desarrollo de tesis de pregrado, que contemplan una asignación, por el periodo de un año, de un máximo de $900.000, a ser pagados en un máximo de 2 cuotas y de acuerdo a un plan de trabajo asociado al proyecto de tesis, previamente aprobado por el Comité Técnico del Consorcio.
La misma situación se produce para las tesis de Magíster, en cuyo caso estos fondos de apoyo, consideran una asignación por un año, de un máximo de $2.000.000, a ser pagada en un máximo de 3 cuotas.
En tanto, los fondos de apoyo para el desarrollo de tesis de Doctorado, contemplan una asignación de un máximo de $4.000.000, a ejecutarse en un periodo de hasta 2 años y pagados en forma parcializada de acuerdo a un plan de trabajo que debe ser aprobado por el Comité Técnico del Consorcio.
Áreas de interés
Las temáticas posibles de ser financiadas son las siguientes:
- Línea Prospectiva: con orientación hacia la investigación aplicada.
- Línea de I+D: en donde el objetivo es alcanzar un desarrollo experimental que logre concretar los objetivos y resultados planteados en el anteproyecto presentado.
Los temas que serán priorizados para el otorgamiento de los fondos se orientan a la solución de problemas o el aprovechamiento de oportunidades relacionadas con las áreas de desarrollo establecidas por el Consorcio.
Se consideran ámbitos de impactos en todos los eslabones de la cadena productiva:la sanidad y alimentación de la colmena; desarrollo de nuevos productos apícolas con aplicación en salud humana y animal; desarrollo de TIC’s ligadas a la apicultura chilena y mundial.
Postulación
La modalidad de postulación es a través de ventanilla abierta y el plazo de solicitud de los fondos es indefinido.
Más información y consultas sobre las bases o el proceso de postulación se pueden realizar al teléfono +56 63 221874, ó al correo electrónico consorcio@consorcioapicola.cl.
Las bases y formulario de postulación se encuentran disponibles en el sitio web: www.consorcioapicola.cl