Gracias a una alianza de colaboración con la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, la docente del Bío Bío –y ex académica de nuestra Corporación- organizó el seminario para reflexionar críticamente en torno al concepto e ideas sobre el patrimonio, pues en los últimos años ha crecido el interés en la temática por parte del Estado, de organizaciones culturales y sociales y de privados.
La Dra. Guerrero, responsable del proyecto Fondecyt, señaló en su ponencia “Patrimonio Cultural y Neoliberalismo. Actores, usos y sentidos de las activaciones patrimoniales contemporáneas en el sur de Chile” que hoy existen entre 16 y 20 iniciativas institucionales con programas relacionadas con patrimonio. Cada vez más actores presentan, desde sus territorios, acciones para el desarrollo del patrimonio local.
Además, enfatizó en la estrecha relación entre la instalación y profundización del neoliberalismo y el surgimiento de prácticas y discursos en torno al patrimonio cultural en el país. En el marco de su investigación descubrió tres tendencias: el patrimonio como resistencia, la neoliberalización del patrimonio y el patrimonio como recuperación de derechos sociales y culturales.
El patrimonio cultural es una construcción social cuya significación y usos varía con el tiempo, con los actores que le dan valor y con la distribución del poder al interior de cada comunidad. El patrimonio neoliberal, por su parte, recupera el pasado y sus vestigios siguiendo la lógica de una ideología económica que mercantiliza la vida social y liberaliza el mercado, por ende el patrimonio es visto como un recurso, como producto mercantil y el mercado es el principal agente activador.
La docente destacó que “el turismo patrimonial, como efecto positivo, es un eje del desarrollo, de la cohesión social y de la revalorización de las identidades pues permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y preservar el medioambiente al dinamizar el territorio«.
La primera mesa de ponencias, moderada por la Dra. Guerrero, incluyó las presentaciones del Dr. Robinson Silva con “Intervenciones sobre las formas de habitar el territorio valdiviano en el siglo XX”; del docente Yerko Monje, en representación de la Dra. Karen Alfaro, con “Patrimonialización como desposesión. Un análisis del caso en Lota”; y del Dr. Leonel Pérez, arquitecto del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Concepción, con “¿Qué harías tú en la fábrica? Estrategias de activación patrimonial en bellavista, Tomé«.
Tras un breve receso, se reanudó la actividad con la segunda mesa de ponencias, moderada por el Dr. Robinson Silva, y las presentaciones: “Transformación inmobiliaria del borde costero de ciudades portuarias y su impacto en el patrimonio urbano. Los casos de Puerto Montt y Tomé» de la Dra. Mabel Alarcón, del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Concepción; “Tejido Social de las Arquitecturas. De la Fábrica a las Viviendas de La Industria Textil Linos La Unión” de Tirza Barría, del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh; y, de “Talca, Dublín y Londres: etno. geografías del viaje inconcluso”, de Laura Rodríguez, de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh.