Con la interpretación del himno universitario por parte de un coro compuesto de estudiantes, ex alumnos e invitados, se dio inició al Año Académico del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile. La jornada contó con la presencia del Rector Dr. Óscar Galindo, el Director del Campus, Prof. Arturo Escobar, y autoridades regionales y universitarias.
La charla magistral “Estrategias para la competitividad territorial para la Región de Aysén, Chile”, estuvo a cargo del Dr. Cristian López, Gobernador Provincial de Coyhaique
Tras la presentación musical, se dirigió a los presentes el Rector Dr. Galindo, quien se refirió a los avances que ha tenido la UACh en Coyhaique. “Estoy muy contento de que en tan poco tiempo el Campus Patagonia haya alcanzado el nivel de desarrollo que está logrando, tanto en el ámbito de la formación de jóvenes a través de las carreras de formación técnica, como también en el campo de la investigación”.
Posteriormente, se realizó un reconocimiento a dos estudiantes: Nicole Azócar, estudiante de Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales quien entró a la casa de estudios vía Propedéutico; y Diego Vera, estudiante de Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería, quien ingresó mediante el programa Ranking 850.
“La motivación que me dio el programa Propedéutico de la UACh fue clave para no desistir de continuar estudios pese a mis resultados en la PSU. Es muy importante que la Universidad reconozca mi talento y esfuerzo de la enseñanza media. Agradezco la oportunidad de estudiar en una Institución de prestigio, acreditada y en un Campus consolidado. Me da tranquilidad para continuar estudios en biología marina” indicó Nicole Azocar, estudiante egresada del Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique.
Sobre la charla magistral, la estudiante destacó “me parece muy interesante participar de este tipo de ceremonias, donde junto al Rector, autoridades y compañeros compartimos un espacio de encuentro. La charla fue muy interesante e ilustrativa, porque nos mostró testimonios de jóvenes de la región, como Franco Uribe de 21 años, sobre la producción del espumante de Grosella en el sector del Cerro Galera. Es un ejemplo para todos los jóvenes para emprender proyectos propios que saquen adelante la Región.”
Estrategias regionales
El Dr. Cristian López, dictó la charla magistral donde hizo referencia a parte del trabajo doctoral que realizó en la Universidad de Barcelona, el cual buscó analizar el concepto de “competitividad territorial” bajo el lente de distintas dinámicas relacionadas con cambios culturales e históricos, productividad, regulaciones y ecosistema, entre otras.
“Es la posibilidad de que las empresas, las industrias, cualquier actividad económica, entienda que para poder ser exitoso tiene que competir con su territorio, con los ciudadanos, con su realidad, con el entorno, con las características endógenas que cada uno de los territorios tiene”, aseguró el Gobernador Provincial.
Durante la charla, López se refirió al concepto de resiliencia ambiental, como límite para la cantidad de uso que se le puede dar a un territorio sin quitarle la posibilidad de restituirse. “La resiliencia ambiental es en términos técnicos la capacidad del territorio de poder recuperarse después de haber sido utilizado para fines productivos o fines industriales. Cuando la gente saca leña ésta debe ser de tal tamaño y características que permita al bosque ser capaz de ser resiliente y volver a recuperarse”, explicó.
Desarrollo académico en Aysén
Por su parte el Rector planteó las responsabilidades que asumió la UACh en la región, destacándose la implementación del Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE). “Nuestra Universidad está acompañando a 35 establecimientos educacionales en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y ahora de Aysén. Siempre habíamos planteado que ese programa, que da la oportunidad a los estudiantes más destacados de distintos establecimientos educacionales municipales acceder a la educación superior, no podía faltar. Tal vez ninguna otra Región requiere tanto de ese programa”, manifestó.
En cuanto a la Universidad Regional, el Dr. Galindo aseguró que “nosotros la vemos como un socio, como un aliado estratégico para el mismo propósito. Nuestra universidad está para contribuir al desarrollo de la educación superior, la ciencia, el arte y la cultura en todo el sur austral de nuestro país y vamos a seguir cumpliendo esta tarea”.