<p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">El lunes 27 de abril en la Escuela Libertad se oficializó el inicio de la tercera versión del <strong>proyecto "Acompáñame a Crecer"</strong>, luego del exitoso trabajo realizado durante los años 2007 y 2008. <br /><br />Este exitoso proyecto, diseñado y coordinado desde la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile, es fruto del esfuerzo mancomunado entre dicha Escuela de Psicología, Junaeb y el DEM de Puerto Montt.<br /><br />La actividad consistió en una once familiar, donde cada niño (a) beneficiario (a) compartió en una mesa una once junto a su profesor (a), su director (a) de escuela, su familia y un estudiante de la Escuela de Psicología.<br /><br />Junto a los niños también estuvieron presente, la profesora Ana María Morales y el prof. José Cabreras de la Escuela de Psicología, el Director de Junaeb Rodrigo Negrín, el Director del DEM de Puerto Montt Luis Peroti, los directores de las escuelas de los niños beneficiarios y el equipo habilidades para la vida. </font></p><p align="justify"><font face="arial,helvetica,sans-serif" size="2">"Acompáñame a Crecer" tiene por objetivo favorecer el desarrollo resiliente de niños y niñas beneficiarios del programa habilidades para la vida. <br /><br />La resiliencia es la capacidad para enfrentar las adversidades de la vida, re-significarlas e, inclusive, ser transformados(as) por ellas. <br /><br />Trabajando desde esta mirada, se deja de intervenir desde la rehabilitación, y se busca la promoción. <br /><br />Para lograr esto, estudiantes de 4º año de Psicología, mediante los saberes de la Psicología Educacional, trabajan autoestima, hábitos de estudio y vinculan la familia con la escuela. <br /><br />Los acompañantes de este proceso 2009 son ocho estudiantes de 4º año de Psicología UACh, que mediante los saberes de la Psicología Educacional optaron por plasmar su responsabilidad social en la aptitud y voluntad para dar respuesta a las necesidades y demandas sociales. <br /><br />Estos comprometidos estudiantes trabajarán semana a semana, directamente con el/la niño(a), las familias y la escuela, creyendo que es posible y deseable una vida social justa para todos, donde vivir desde las oportunidades enriquece la propia vida y la de los demás. <br /><br />Con ello, la Escuela de Psicología pretende plasmar aquellos propósitos de excelencia y calidad que se manifiestan en la aptitud y voluntad para dar respuesta a las necesidades y demandas sociales. Para ello, se forma transversalmente a los estudiantes en responsabilidad social, para lo cual es condición necesaria estrechar vínculos con la comunidad, de tal forma que el conocimiento se transforme en compromiso, y este compromiso en acción responsable.</font> </p>