“Dudo que el Presidente Piñera firme el proyecto, ya que estará listo a fines del año 2014 o inicios del 2015; ya que la aprobación en la Cámara de Diputados será durante el próximo año, luego irá al Senado y allí se tomará otro año más”, señaló el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera Neumann, al inaugurar el Seminario “Reforma Procesal Civil en Chile: Desafío Republicano del siglo XXI», actividad que fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia de Los Ríos.
En el evento académico -al que asistieron jueces, abogados, profesores y estudiantes, para reflexionar sobre este proceso de modernización de la justicia, que afecta más del 60 por ciento de las causas que ingresan a los tribunales del país- el Ministro indicó que “hay razones de fondo poderosas por las que este proyecto sí amerita ser aprobado, porque estamos frente a un proyecto republicano que se inició el año 2005 y que fue reelaborado por este Gobierno y tramitado actualmente con mucha energía en el Congreso Nacional”.
“No está todo dicho y el debate estará en el tema del Oficial de Ejecución, sobre sus competencias y si es o no un auxiliar de inmigración de justicia; otro tema de debate serán las tasas judiciales, si deben algunas personas o no pagar para acceder a la Justicia”.
En sus palabras inaugurales el Prodecano de la Facultad, Dr. Andrés Bordalí Salamanca, agradeció primeramente la visita del Ministro de Justicia, “quien, como hombre del sur de Chile, sabe de la importancia que reviste para una Universidad de región recibir a una alta autoridad del Gobierno central, además quiero agradecer el impulso personal e institucional que ha puesto el señor Ministro en el proyecto de la Reforma Procesal Civil, que sin lugar a dudas tendrá impacto en la vida de las personas y en el desarrollo del país”.
“Esta Reforma que estamos discutiendo hoy en el Congreso es un imperativo innegable. Creo que se justifica principalmente por dos argumentaciones: por razones ética-jurídicas, ya que están en juego derechos fundamentales donde las personas no están recibiendo tutela jurídica oportuna, de hecho en promedio –según cifras nacionales- un juicio demora aproximadamente dos años; y por razones también económicas-sociales, puede desalentar la inversión extranjera o nacional en Chile donde la Justicia no permite el cumplimiento de contratos en tiempo oportuno, esto según informes de competitividad que realiza el Banco Mundial y que ubica a Chile en lugar 37”, puntualizó el Dr. Bordalí.
El seminario contó con la asistencia de los expertos en la materia, José Pedro Silva, profesor de la P. Universidad Católica y uno de los redactores del proyecto de ley de nuevo Código Procesal Civil; los profesores Dr. Andrés Bordalí y Dra. Daniela Accatino, de la Universidad Austral de Chile; y el académico de la Universidad de Chile, Francisco Ferrada, quienes se refirieron a los aspectos centrales de la Reforma Procesal Civil, cuyo inicio se dio en marzo pasado con el ingreso al Congreso Nacional del proyecto de ley de nuevo Código Procesal Civil.
Para el Ministerio de Justicia es interés comenzar a socializar esta gran reforma en todo el país, para lo se iniciará un plan de visitas a regiones para dar a conocer el proyecto y reflexionar junto a la comunidad jurídica, abogados, académicos, los inconvenientes de la actual Justicia Civil en las regiones: una justicia lenta, en la que las partes no tienen contacto con el juez, atiborrada de causas ejecutivas y extremadamente lejana a las personas.
Nuevo Código Procesal Civil
El proyecto de nuevo Código Procesal Civil se encuentra en plena discusión, en particular en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. En poco más de 10 sesiones realizadas, ya se han aprobado cerca de 170 artículos de los 581 del nuevo Código Procesal Civil, que remplazará al actual Código de Procedimiento, vigente desde el año 1903.
Las causas civiles, en Chile, representan el 60 por ciento de los ingresos en todos os tribunales del país. Y de ese total, casi el 90 por ciento de las causas tramitadas ante nuestros tribunales civiles terminan por una resolución que ordena tener por no presentada la demanda, no dar curso a la demanda, o bien la declara sin movimiento. Es decir, no terminan por una sentencia del juez. En la justicia civil, sólo en el 5.6% de los procesos tramitados en nuestros tribunales se dicta sentencia.
La historia de un nuevo Código Procesal Civil se remonta al año 2005, fecha en que el gobierno de la época convoca a un Foro que -en 17 sesiones- revisó y estudió dos propuestas para emprender esta reforma, elaboradas por las universidades de Chile y Católica.
El trabajo de esta instancia -en la que participaron connotados abogados y académicos- derivó en la redacción de un anteproyecto que fue encargado al plantel laico. Este texto, después de ser revisado, se constituyó en un anteproyecto que ingresó al Congreso Nacional en mayo de 2009.
Al asumir el actual gobierno, se decide hacer una nueva revisión de la propuesta, trabajo encargado a una Comisión Intraministerial compuesta por los académicos Raúl Tavolari y Cristián Maturana de la Universidad de Chile, y José Pedro Silva de la Universidad Católica.
La labor de la comisión fue enriquecida con los aportes de un Consejo Asesor, integrado por académicos representantes de las principales universidades del país, entre ellas la Universidad Austral de Chile. Así, tras cerca de ocho años de trabajo, se llega a la nueva propuesta de un nuevo Código Procesal Civil para Chile.