El docente cursó su Doctorado en el Programa “Metafísica: cuestiones de estructura, historia y crítica”, del Departamento de “Filosofía y Teoría del Conocimiento” de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid -Campus de Excelencia Internacional desde el año 2009-.
La tesis que desarrolló el académico se tituló Una metacrítica del “espacio público”, que según informó, consistió en un trabajo netamente filosófico de interpretación crítica de una de las categorías fundamentales del léxico político de las democracias contemporáneas.
“La tesis”, destacó el Dr. González, fue “generosamente dirigida” por el Doctor en Filosofía José Luis Pardo Torío, reconocido filósofo español y Premio Nacional de Ensayo en el año 2005. Respecto a la defensa de esta tesis, se realizó el 2 de marzo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Presidió el tribunal un filósofo español reconocido en el medio chileno, el Doctor Ramón Rodríguez García, especialista en hermenéutica filosófica, y entre los miembros del Tribunal se encontraba el principal traductor del filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas al castellano, el Doctor Manuel Jiménez Redondo.
Profesor de Filosofía
El académico recordó que comenzó haciendo clases en la enseñanza media y en la educación municipal de Puerto Montt, concretamente en el Liceo Manuel Montt, del que afirmó “guardo el mejor recuerdo y al que he de agradecer (como al DEM de Puerto Montt) las facilidades y apoyo que me brindó para realizar mi Doctorado”.
“El doctorado ha sido el tramo final de un largo camino académico que me ha llevado desde los estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, pasando por los estudios de Magíster en Ciencias Sociales en la Universidad ARCIS, hasta llegar al Doctorado en Filosofía recientemente terminado”.
En la Escuela de Psicología de la Sede Puerto Montt UACh está desde el año 2009, en que se integró como profesor a tiempo parcial de la asignatura de “Filosofía y Epistemología”.
En el año 2010, pasó a ser profesor de planta, y, junto con la asignatura mencionada, comenzó a desarrollar optativos de carácter filosófico tanto en la Escuela de Psicología como para la formación general de la Sede.
La Tesis
Respecto a la investigación que lo llevó a optar al grado académico de doctor, denominada Una metacrítica del “espacio público”, el docente de la Escuela de Psicología indicó que “no en vano, se siguen analizando las transformaciones estructurales en la esfera pública, ya sea para declarar la irreversible crisis del espacio público, ya sea para pronosticar la constitución de nuevas esferas públicas e, incluso, para prometer el reencantamiento o la racionalización del quehacer político, a través de una revitalización del espacio público”.
“Ciertamente, hay abundante investigación politológica, sociológica e histórica sobre la eficacia de los espacios públicos”, destacó, “pero en mi tesis me propuse esclarecer filosóficamente los presupuestos de determinada autocomprensión de la esfera pública, que la considera como un ámbito de vinculación discursiva, de deliberación racional y de entendimiento consensual. Por eso, tomé como pretexto de mi tesis la influyente concepción de la esfera pública propuesta por Habermas, tal y como se desarrolla en su memoria de habilitación del año 1961, traducida al castellano bajo el título Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública”.
Refiriéndose a esto último el académico informó que pretendió “analizar la construcción discursiva de la esfera pública y poner de manifiesto la espacialidad de lo político, pero también procuré llevar a cabo una crítica de la neutralización comunicativa y consensual de la actividad público-política. En pocas palabras, la tesis defendida planteaba que las esferas públicas tienen eficacia crítica y permiten la constitución de un poder comunicativo, sólo en la medida en que exponen la exterioridad polémica de lo social, dando opción a la potencia del decir, a las apropiaciones transgresoras de los discursos socio-históricos y a la irrupción de contra-públicos”.
El futuro de su investigación desde la Escuela (entrevista)
Ahora que ha terminado su doctorado, viene la instancia de aportar al conocimiento a través de la investigación. ¿En qué temáticas proyecta investigar?
“En realidad, mi formación es filosófica, y desde esa tradición intelectual crítica y reflexiva pretendo realizar mis aportes a la Escuela. Concretamente, pretendo desarrollar dos líneas de investigación en la Escuela: una relacionada con los aportes analíticos y fenomenológicos de la filosofía a la comprensión de lo mental y de lo social (por ejemplo, el sentido de lo emocional, la autoconciencia, la intersubjetividad, etc.); otra centrada en el análisis crítico del discurso, aplicada básicamente a desentrañar las premisas epistemológicas, ideológicas y retóricas de la propia disciplina de la psicología”.
¿Qué podría destacar de la Escuela de Psicología de la Sede UACh y cómo se ves aportando al conocimiento desde ella?
“Se trata de una Escuela pluralista y sumamente dinámica que proporciona constantes alicientes para desarrollar conocimiento e investigar. La calidad de los intercambios personales e intelectuales, la inquietud académica de mis colegas (muchos de ellos en proceso de obtener el doctorado), la proyección en investigación y publicación, así como la cobertura de la tradición académica de la Universidad Austral de Chile, han convertido a esta Escuela en un nicho muy interesante para desarrollar mi carrera académica aquí en Chile. En esta Escuela de Psicología pretendo seguir desplegando el tipo de reflexión filosófica crítica que me lleva a cuestionar tanto la opacidad del entorno social cuanto la clausura de la propia disciplina de la Psicología”.