<p align="justify">“El proyecto ya comenzó con la toma de muestras de sangre en personas y fecas de perros”, señaló el Dr. Gerardo Acosta, a cargo de la investigación “Estudio de prevalencia de hidatidosis humana y equinococosis canina en localidades de sector rural de la provincia del Limarí, región de Coquimbo”, la cual también cuenta con la participación de investigadores de la Universidad Católica de Chile y de University Clinic Bonn, Alemania; quienes confirmarán las muestras humanas.</p><p align="justify">El estudio pretende determinar la prevalencia de hidatidosis en humanos y equinococosis en perros, los factores de riesgo asociados a ambos, así como también la dimensión y localización de las enfermedades.</p><p align="justify">La hidatidosis es producida por la larva de una tenia del perro, el <em>Equinococcus granulosus</em>. Es una de las zoonosis de mayor impacto en el país debido a su carácter endémico en Chile y afecta principalmente a zonas rurales.</p><p align="justify">Limarí concentra el 57% de la población caprina del país, es por ello la relevancia del estudio, pues el ganado caprino está en contacto con los perros, principales difusores del parásito. "A través de sus fecas los perros contaminan el pasto y por esa vía se infecta el ganado caprino: sustento de la IV región”, señaló el Dr. Acosta.</p><p align="justify">El estudio fue encargado al Dr. Acosta por la Seremi de Salud de la región de Coquimbo y contempla la participación activa de la gobernación provincial, así como de las 5 municipalidades existentes en ella: Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Río Hurtado.</p><p align="justify">Los resultados de esta investigación estarán disponibles el mes de noviembre.</p><p align="justify">Para el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, Dr. Néstor Tadich, “que de tan lejos le pidan un estudio a esta Facultad, significa que tenemos un gran impacto no sólo a nivel regional, si no que también de manera nacional; también significa que nuestro grupo de epidemiólogos es muy bueno. Este estudio es sin duda un reconocimiento a la expertis del Dr. Acosta y a la trayectoria de la Facultad”.</p><p align="justify">El Dr. Tadich se refirió también al impacto del estudio. “Este es un parásito donde el perro es un transmisor importante hacia el hombre, entonces, cuando el hombre ingiere el parásito y se contagia -producto de comer verduras infectadas por deposiciones de perro o de no lavarse las manos después de jugar con un perro, por ejemplo-, desarrolla un quiste, el cual se aloja en hígado o pulmones, provocando una enfermedad tratable, pero que significa una gran cantidad de recursos al sistema público de salud. El control del parásito en el perro, es fundamental”.</p>