El equipo del proyecto “Sistema de Alerta Temprana” se reunió en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh para discutir sobre los avances en la detección temprana de cambios de la vegetación.
Esta iniciativa busca implementar un sistema de alerta temprana piloto para disminuir la pérdida de bosque y permitir la mejora del sistema de fiscalización, detectando a tiempo actividades como cortas ilegales, sustitución, degradación o cambios destructivos de las tierras forestales.
El Dr. Víctor Sandoval, académico del Instituto de Bosques y Sociedad de dicha Facultad y responsable del proyecto señaló que se encuentran “en una fase intermedia en la cual estamos revisando los sistemas internos de distribución de información de CONAF para instalar esta nueva tecnología en las comunas piloto”.
Agregó que la siguiente fase será “definir exactamente cuál es la fórmula más apropiada de imágenes para la detección de cambios y degradación. Se utilizarán imágenes gratis, con la diferencia de que se realizará más trabajo en terreno y será más eficaz y eficiente”.
Por otra parte, Javier Cano, profesional de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF, explicó que en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) el proyecto piloto de Sistema de Alerta Temprana se enlaza con una serie de Actividades Estratégicas que pretenden reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero producto de la degradación de los bosques y, a su vez, promover y mejorar la provisión de los diversos beneficios ambientales y sociales que estos ecosistemas proveen a la sociedad.
“Lo anterior pretende abarcar las siguientes tres vías principales: Reducir el uso insustentable de los Recursos Vegetacionales, detectando puntos de corta ilegal en estados tempranos, verificando la ejecución adecuada de los planes de manejo y permitiendo mejorar la planificación de las actividades de fiscalización relacionadas con estas actividades; fortalecer el sistema de fiscalización forestal con el objetivo de reducir la pérdida de bosque nativo y formaciones xerofíticas en términos de superficie y calidad, prestando especial atención a bosques y recursos vegetacionales en estados avanzados de degradación; y por último focalizar los esfuerzos en la implementación de medidas de acción de Restauración, Forestación con especies nativas y Manejo Sustentable en áreas prioritarias identificadas a través del Sistema de Alerta Temprana.
Cabe mencionar que además de la Universidad Austral de Chile participan en este proyecto la Universidad de Göttingen, de Alemania; Universidad de la Frontera y Universidad de Santiago del Estero, de Argentina. La contraparte es la Corporación Nacional Forestal, CONAF.