La Universidad Austral de Chile en su constante vinculación con el medio y su compromiso con la cultura invita a toda la comunidad valdiviana y universitaria a participar del inicio de Año Cultural 2010, que coincide con la conmemoración del Bicentenario de Chile.
Esta actividad impulsada desde la Unidad de Relaciones Públicas UACh por cuarto año consecutivo se desarrollará el jueves 15 de abril a las 19.30 hrs. en el Aula Magna del Campus Isla Teja. La idea es resaltar la actividad cultural que se realiza en la Universidad Austral de Chile y que es parte de su historia e identidad.
En la oportunidad se presentará el Ballet Folclórico de nuestra Universidad (Bafuach), conjunto con más de 30 años de trayectoria que centrará su presentación en el Bicentenario, dando cuenta de las claves de lo que es nuestra identidad. En la oportunidad se estrenarán tres cuadros no mostrados: Patagonia chilena, intermedio musical dedicado a centros mineros de la Región del Bío Bío y cuadro de creación basado en danzas de la zona central huasa.
Actividad cultural: un valor agregado
En el 2007 se llevó a cabo el primer inicio del Año Cultural, que incluyó un diálogo telefónico con la destacada actriz Delfina Guzmán. Luego se presentó el Bafuach y al final la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música.
Al siguiente año -2008-, se destacaron los hitos culturales de la UACh. Denominada «Universidad Austral de Chile: Diario de una Adolescente de 50 Años», la puesta en escena fue conducida por el reconocido actor y académico UACh Prof. Roberto Matamala.
Se presentaron las pianistas y académicas del Conservatorio de Música UACh Prof. Ximena Cabello y Eva Muñoz; el actor Roberto Matamala; Daniela Loyola, discípula de Ximena Schaaf -ex alumna de la Escuela de Danza de la Facultad de Bellas Artes UACh-; el fundador de la revista y el grupo Trilce, el poeta Omar Lara; el Prof. Patricio Ruiz-Tagle –ex alumno del Conservatorio de Música UACh- rindió homenaje al Prof. Víctor Biskupovic (Q.E.P.D.); y el poeta Clemente Riedemann –ex alumno de la Facultad de Letras UACh- hizo lo mismo con el escritor Jorge Torres (Q.E.P.D.).
Asimismo, Javier Sánchez –ex alumno de la Escuela de Lenguaje y Comunicación UACh- fue el encargado de interpretar un profundo y reflexivo monólogo, tras lo cual se mencionó el aporte del BAFUACh, el Coro Universitario, la Radio Universitaria, la Dirección de Extensión, el conjunto folclórico de los trabajadores Raíces, el Cine Club y el Festival Internacional de Cine de Valdivia.
Mientras que el 2009 el énfasis estuvo puesto en la música, incluyendo un concierto del Prof. Armand Abols y de la Orquesta del Conservatorio de Música UACh y la Orquesta Centro Integral Familia Niño (Cifan).