Desde Octubre de 2010 que el Centro de Inseminación, Reproducción y Manejo Animal (CIA/CENEREMA) de la UACh, se encuentra ejecutando el Programa de Caracterización de Productores e Identificación de Brechas Productivas, en cuanto a principales factores que inciden en la producción de sólidos lácteos (grasa y proteína), actividad realizada en conjunto con la Cooperativa Agrícola de La Unión (COLUN) y CORFO de la Región de Los Ríos.
El proyecto, que se desarrolló en once comunas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, consideró el trabajo con 62 productores de diversos sistemas productivos, razas bovinas y estrategias de manejo y alimentación (10 pequeños, 15 productores medianos y 37 de grandes explotaciones), quienes en conjunto manejan 119 estanques prediales, poseen 45.732 vientres y representan el 32% del total de leche recepcionada por COLUN en 2010 y el 7.3% de la recepción nacional de leche en el mismo año.
Las labores realizadas, permitieron identificar oportunidades a partir de las cuales generar líneas de desarrollo en el ámbito nutricional, genético y de gestión financiera para implementar de manera conjunta en el período 2011-2014; llevándose a cabo además cuatro talleres dirigidos los agricultores participantes, donde se discutieron los resultados obtenidos y se establecieron las prioridades de desarrollo del PDP.
Cabe destacar, que el Programa fue dirigido por el Dr. Felipe Amtmann y coordinado por el Dr. Carlos Gatica, contando también con el apoyo del Dr. Wolfgang Stehr, a cargo del módulo de alimentación y manejo, del Dr. Héctor Uribe como responsable del módulo genético y del Dr. Jorge Oltra como coordinador técnico. Todos estos profesionales, trabajaron en conjunto con el equipo del Departamento Agrícola de COLUN representado por Dieter Uslar y Luis Reyes.
Para CIA/CENEREMA, esta alianza con COLUN representa una actividad relevante por su impacto en la producción lechera regional y el rol del Centro en la vinculación y transferencia tecnológica con la industria y los agricultores en cuanto a formación de capital humano, manejo animal, producción sustentable y mejoramiento genético.